martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasGinlong Solis lanza al mercado mexicano el primer inversor híbrido con almacenamiento...

Ginlong Solis lanza al mercado mexicano el primer inversor híbrido con almacenamiento de energía para el sector residencial

Ginlong Technologies lanzó en el mercado mexicano un nuevo inversor híbrido con almacenamiento de energía diseñado para el sector residencial, con el cual se puede alcanzar hasta 100% de autosuficiencia, además de contar con varias potencias, desde los 5 hasta los 10 kilowatts (Kw) y que puede ir acoplado a baterías de litio de hasta 20kw por hora. Esta última batería podría satisfacer las cargas normales de una casa por toda una noche, luces, TV, refrigerador, climas, sin afectar el confort de los residentes.

El nuevo inversor Solis Híbrido ha sido certificado según los estándares de México y Estados Unidos, cumpliendo, de esta manera, todas las regulaciones exigidas por el mercado mexicano.

Este inversor es la opción para soluciones de almacenamiento, así que el equipo puede operar con o sin red de interconexión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, si por alguna razón se interrumpe la red de CFE, el usuario siempre tendrá un respaldo de energía con la batería, lo que le permitirá tener mayores ingresos con el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado; alta independencia para operar fuera de la red eléctrica; mayor eficiencia, así como seguridad energética para el usuario.

Compatible con LG Home RESU, BYD y Soluna y otras baterías de litio de 120V-500V, el inversor híbrido Solis ayuda a los hogares a maximizar su producción fotovoltaica y generar un gran ahorro en energía. Cabe señalar que, con un buen dimensionamiento por parte del instalador, se puede obtener hasta un 100% de autosuficiencia.

Negocios Industriales

Relacionados

Sheinbaum impulsa cooperación energética con Baker Hughes

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de la empresa estadounidense Baker Hughes,...

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...