spot_img
viernes, enero 17, 2025
13.4 C
Mexico City
InicioAlternativasEólicaMAPFRE compensa 15,400 toneladas de CO2 con Parque Eólico Oaxaca IV

MAPFRE compensa 15,400 toneladas de CO2 con Parque Eólico Oaxaca IV

MAPFRE ha compensado 15,400 toneladas de CO2 a través del Parque Eólico Oaxaca IV, situado en la región del Itsmo de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca, en México. Gracias a dicha instalación, que forma parte de uno de los mayores complejos de energía eólica de Latinoamérica, la aseguradora ha compensado el 79% de las emisiones de carbono emitidas en España y Portugal en 2021.

La iniciativa forma parte del Plan Corporativo de Huella Ambiental 2021-2030, con el que la aseguradora selecciona proyectos medioambientales y sociales para compensar las emisiones que no puede reducir.

La compensación de las emisiones se ha realizado a través de la empresa ClimateTrade, marketplace climático basado en blockchain, que ha ejecutado la transacción de manera transparente, y ha emitido un certificado de compensación de emisiones de CO2.

El Parque Eólico Oaxaca IV forma parte del Complejo Eólico Oaxaca, que opera Acciona, y donde actualmente se produce energía para 700 mil hogares mexicanos, promoviendo actividades educativas y de apoyo a la comunidad. Gracias a esta instalación se evita la emisión anual de 670 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

El proyecto de compensación de México se suma al de ‘Bosque MAPFRE’, creado en 2021, en el que la multinacional engloba todas las actuaciones de reforestación, dirigidas a preservar la biodiversidad, el capital natural y crear sumideros de carbono en zonas donde desarrolla su actividad. Gracias a este proyecto, la multinacional ha plantado un total de 6,541 árboles en España y Portugal, con los que absorberán 4,000 toneladas de CO2 de la atmósfera, neutralizando así el 21% de sus emisiones en estos dos países.

En 2021, MAPFRE cumplió con su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en España y Portugal. Para 2030, se compromete a reducir al 50% su huella de carbono con respecto a 2019 y alcanzar la neutralidad en todos los países donde opera, y para 2050, eleva su exigencia con la sostenibilidad y se ha adherido a la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de efecto invernadero para 2050, es decir, cero emisiones netas en sus carteras de suscripción de seguros y reaseguros.

Negocios Industriales

Relacionados

México: epicentro del nearshoring y la evolución de la IA en la ingeniería de software

Por: Armando Pineda Batalla, vicepresidente y director general de Capgemini Engineering México y Colombia La proximidad entre México y Estados Unidos no solo reduce costos...

Aiko produce su primer módulo solar en planta inteligente sin emisiones de carbono en China

Aiko ha inaugurado oficialmente su planta en Jinan, China, y producido su primer módulo solar cristalino de alta eficiencia, marcando el inicio de un...

Tamaulipas alcanzará el 100% de electrificación en 2025 con inversión de 156 mdp

Tamaulipas está en camino de convertirse en el primer estado en México con electrificación total, según lo informado por autoridades estatales. Actualmente, el grado...