spot_img
viernes, marzo 21, 2025
18.1 C
Mexico City
InicioAlternativasEólicaEduardo Medina, nuevo presidente de Vestas Norteamérica

Eduardo Medina, nuevo presidente de Vestas Norteamérica

Vestas, compañía danesa dedicada a la fabricación, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, anunció en un comunicado que el mercado eólico en Estados Unidos se encuentra en una nueva fase, en la cual la demanda se verá impulsada por la competitividad, la eliminación gradual del crédito fiscal a la producción (PTC) y los estados que buscan abordar la crisis climática.

En este sentido, la compañía informó que buscan ajustarse a un enfoque distinto que les permita ejecutar niveles de actividad sin precedentes. Por lo tanto, Eduardo Medina, actual presidente de Vestas Mediterráneo ha sido nombrado presidente de Vestas Norteamérica. Asimismo, Javier Rodríguez Diez, actual vicepresidente de ventas globales y gestión de cuentas clave, sustituirá a Eduardo Medina como presidente de Vestas Mediterráneo.

“Queremos seguir siendo el socio más fuerte posible para nuestros accionistas. Estoy muy satisfecho de que nuestra planificación de sucesión nos permita realizar estos cambios”, dijo Henrik Andersen, presidente y director ejecutivo de Vestas.

Desde que se incorporó como presidente de Vestas Mediterráneo en 2018, Eduardo Medina logró un crecimiento de ventas significativo y  una mayor eficacia operativa. Por otro lado, Javier Rodríguez Diez, nuevo presidente de Vestas Mediterráneo, ha ocupado diversos puestos en la empresa durante los últimos 20 años.

Negocios Industriales

Relacionados

CFE incrementa 24% en generación hidroeléctrica y reduce emisiones de CO2 en 7% en primeros seis meses de 2025

En un comunicado oficial, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó avances en su estrategia de generación eléctrica durante los primeros seis meses del...

Nuevas leyes energéticas redefinen el sector: IMCO advierte impactos en inversión

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que las reformas y nuevas leyes en materia energética pueden fomentar la inversión pública y privada,...

La demanda global de electricidad crecerá un 4.3% anual hasta 2027: IEA

El crecimiento de la demanda de electricidad a nivel mundial está impulsando una nueva era de electrificación, con un aumento proyectado del 4.3% anual...