spot_img
miércoles, marzo 19, 2025
16.6 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasBusca Total capitalizar proyectos de hidrógeno verde

Busca Total capitalizar proyectos de hidrógeno verde

Lanzada a fines de 2019, la Coalición para la Energía del Futuro tiene como objetivo acelerar el desarrollo de energías y tecnologías futuras para sostener nuevos modelos de movilidad verde y reducir el impacto del transporte y la logística en el cambio climático. La Coalición se complace en anunciar los primeros hitos que se alcanzarán en 2021.

2021 será un año de estructuración para la Coalición y sus grupos de trabajo intersectoriales con 7 proyectos a desarrollar:

Hidrógeno verde: capitalice los proyectos de Carrefour, Cathyope y H2Haul, para experimentar por primera vez en Europa camiones de larga distancia cero emisiones con pilas de combustible de hidrógeno y proponer una cartera de pedidos consolidada para el transporte de mercancías en las carreteras francesas y europeas para finales del primer semestre para acelerar la disponibilidad de hidrógeno.

Biocombustible: proponer y probar el primer biocombustible dedicado a las necesidades marítimas para aumentar el uso de Biocombustible a lo largo de la cadena de suministro y desarrollar el uso de biocombustibles de tercera generación.

Gas natural licuado (GNL) neutro en carbono: trazar un camino para el bioLNG hacia la neutralidad en carbono, destacando los problemas clave que deben abordarse.

Electricidad verde: identificar y convertir a lo largo de la cadena de suministro global los elementos clave (depósitos, terminales y almacenes …) en entidades ecológicas autosustentables para acelerar la conversión eléctrica en la cadena de transporte.

Vehículos de cero emisiones para el transporte por carretera, aéreo y marítimo: compartir a finales del primer trimestre de 2021 una visión y una hoja de ruta comunes para desarrollar proyectos innovadores de I + D en torno a nuevas energías como el hidrógeno o el amoniaco,

Ecocalculadora digital de la cadena de transporte global: desarrollar una ecocalculadora digital que certifique el impacto del CO2 puerta a puerta en cualquier ruta de transporte determinada y proponga alternativas de bajas emisiones,

Centros verdes intermodales: proponer un plan de negocios para mantener la conversión de puertos en nuevos centros multimodales verdes utilizando rutas de menor impacto con energía más verde para fines de 2021.

Las 14 empresas seguirán colaborando estrechamente durante los próximos meses para desarrollar nuevos proyectos concretos que vayan más allá en la lucha contra el cambio climático.

Negocios Industriales

Relacionados

Secretaría de Energía de México recibe a embajadores de seis países europeos para dialogar sobre agenda energética

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió en su cuenta de la red social X que sostuvo un encuentro con embajadores de...

Pemex destinará 6,400 mdd a pagos a proveedores en marzo y abril

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará pagos por un total de 6,400 millones de dólares a proveedores y contratistas durante marzo y abril, informó Rocío Abreu,...

Supercool Mobility Centers se integra a la EMA

Supercool Mobility Centers, empresa especializada en soluciones de movilidad sostenible, anunció su incorporación como miembro activo de Electro Movilidad Asociación (EMA), con el objetivo...