domingo, junio 22, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioEspecialesCoberturasMéxico producirá catalizadores para Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA)

México producirá catalizadores para Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA)

En el marco de su 58 aniversario, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) anuncia el inicio de la construcción de la primera planta industrial para la producción de catalizadores en México, en el Centro de Tecnologías para Exploración y Producción (CTEP), ubicado en Boca del Río, Veracruz.

Se calcula que la planta produzca 891 toneladas anuales de catalizador para procesos de hidrotratamiento. Con materia prima disponible, a precios competitivos y al alcance de la industria de los hidrocarburos, se estima un ahorro de 2 millones 673 mil dólares por año. Con esta iniciativa, el IMP busca dotar al Sistema Nacional de Refinación (SNR) con materia prima de disponibilidad inmediata para la producción de combustibles limpios.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del CTEP Veracruz, y fue presidida por la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el gobernador del estado, Cuitláhuac García; el director general del IMP, Marco Osorio Bonilla; Jorge Luis Basaldúa, director de Pemex Transformación Industrial y Juan Manuel Unanue, presidente municipal de Boca del Río.

Durante el evento, la secretaria de Energía destacó la labor del Instituto Mexicano del Petróleo en la industria nacional de los hidrocarburos, y dio a conocer que, con la construcción de esta nueva planta de catalizadores, Petróleos Mexicanos podría ahorrar alrededor de 80 millones de dólares, actualmente destinados a la compra de estos en el extranjero.

Los catalizadores que se producirán en esta planta se realizarán con base en materiales y minerales preciosos, como el platino. La construcción, que contará con una mano de obra de mil personas y 4000 m2, tendrá una duración de un año y una inversión de 563 millones de pesos.

Por su parte, el ingeniero Marco Osorio Bonilla, director general del Instituto Mexicano del Petróleo, aseguró que el proyecto surge a partir del objetivo de lograr la soberanía energética, una idea impulsada por el presidente de la República, como estandarte de su administración.

«Los catalizadores dejarán de ser de proveeduría extranjera y se espera la contribución de otros centros de investigacion», expuso el directivo. Asimismo, enfatizó en el papel de la nueva planta en la industria de los hidrocarburos, ya que el 86% de los catalizadores que utiliza Pemex son elaborados con tecnología IMP, aunque eran importados. «La infraestructura del IMP es vasta, más de 50 especialistas forman parte de la plantilla de este proyecto», puntualizó.

La ubicación de la planta en Boca del Río, Veracruz, es estratégica para atender los requerimientos del Sistema Nacional de Refinación. De igual forma, por el papel que juega el estado en la industria petrolera, actualmente el IMP cuenta con un proyecto para instalar un Clúster Tecnológico en el CTEP, con miras hacia el fortalecimiento de los sectores de la petroquímica en México, para atender a toda la cadena de valor de la industria petrolera nacional.

Te puede interesar

Pemex, UNAM y CIPM buscan democratizar información energética en la esfera académica

El presidente López Obrador enaltece proyectos energéticos en Tamaulipas

Negocios Industriales

Relacionados

Tesla plantea planta de almacenamiento en China pese a tensiones con EU

Tesla firmó un contrato en China continental para desarrollar su primera planta de almacenamiento de energía a gran escala destinada a la red eléctrica...

Trump confirma bombardeo a instalaciones nucleares iraníes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que el ejército estadounidense ejecutó un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares en Irán,...

Scania introduce en México su primer camión eléctrico de quinta rueda

La empresa sueca Scania presentó en México su nuevo modelo BEV 3 45R 6x2, el primer camión eléctrico de quinta rueda que lanza en...