spot_img
sábado, junio 14, 2025
15 C
Mexico City
InicioEspecialesColumnasLa IA potencia nuevas posibilidades para la productividad y la sostenibilidad a...

La IA potencia nuevas posibilidades para la productividad y la sostenibilidad a nivel global

Por Alejandro Preinfalk
Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe

En la pasada reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG, hizo un especial énfasis en cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando las operaciones del sector industrial a través de los asistentes virtuales.

Roland expuso cómo la adopción de la IA por parte de los usuarios digitales se ha acelerado drásticamente, permitiendo gestionar eficientemente actividades de la vida cotidiana como recordatorios, domótica y entretenimiento. Sin embargo, la incursión de la IA en nuestras vidas no se detiene ahí; hoy, esta tecnología ya está presente en áreas sumamente críticas como la industria, donde los profesionistas y la IA colaboran para resolver problemas y optimizar la automatización sin necesidad de lenguajes de programación complejos.

El gran valor de la IA reside en su capacidad de hacer los datos procesables. Por ejemplo, en fábricas altamente automatizadas, las máquinas generan al mes una cantidad de datos equivalente a medio millón de películas, información que normalmente es subutilizada. Sin embargo, con la IA, los fabricantes pueden analizar patrones, detectar ineficiencias, predecir resultados y tomar decisiones más inteligentes. En Siemens, hemos detectado que el control de calidad en la industria ahora requiere un 95% menos de esfuerzo, gracias a esta capacidad analítica de datos.

Este patrón de uso de la IA no se limita a las fábricas; también se aplica en el ámbito de la salud, donde la IA puede interpretar imágenes médicas como resonancias magnéticas y radiografías. Asimismo, en agricultura, ayuda a los robots a identificar frutas maduras, y en edificios, evalúa datos estructurales para aumentar la eficiencia energética y reducir costos y emisiones de carbono.

Combinaciones aún más poderosas

Cuando la IA se combina con la tecnología de gemelo digital (réplicas virtuales de sistemas del mundo real), el impacto es aún mayor. Las posibilidades incluyen desde la supervisión y optimización del rendimiento hasta la creación de simulaciones más realistas y la realización de predicciones precisas.

Tomemos un momento para imaginar lo que podría resultar de la sinergia entre la IA y el gemelo digital. Podríamos transformar nuestro mundo, construir fábricas más inteligentes, desarrollar sistemas de transporte más eficientes y avanzar hacia una infraestructura más sostenible. El potencial es ilimitado y la humanidad es la principal beneficiada.

Por otro lado, los asistentes de IA industrial tienen la capacidad de ayudar a las personas a innovar, colaborar y tomar decisiones informadas de manera más eficaz. También permiten que el intelecto humano se concentre en trabajos de mayor valor, mientras la tecnología gestiona tareas repetitivas.

Por ejemplo, la empresa Schaeffler está probando la solución Siemens Industrial Copilot para generar código de máquina y realizar tareas operativas como mantenimiento y reparaciones. La compañía es una de más de 100 empresas en Europa y EE.UU. que utilizan esta solución para agilizar la programación de máquinas y resolver problemas complejos.

La transformación de los flujos de trabajo en la industria aumentará la productividad y mejorará la experiencia laboral en los pisos de producción. Sin embargo, el éxito depende de proporcionar la capacitación adecuada para prosperar en esta nueva era tecnológica.

Potenciar la productividad

A medida que la tecnología hace que las industrias sean más inteligentes, la brecha de productividad global se convertirá en algo del pasado. Por ejemplo, en el sector de TI, un administrador atendía 1,000 tickets hace unos años; hoy, con la digitalización, puede gestionar 100,000. Este efecto será aún mayor cuando las tecnologías digitales se conviertan en el estándar en más industrias.

Esto mismo ocurre con empresas de la Global Lighthouse Network del Foro Económico Mundial. En Amberg, Siemens ha aumentado la producción 20 veces en 18 años, mientras que el número de empleados se mantiene igual. En Erlangen, la incorporación de IA y gemelo digital ha permitido un aumento del 69% en productividad y una reducción del 42% en consumo de energía. Además, se ofrece capacitación continua para adaptarse a nuevas funciones.

Este es solo un ejemplo del poder de la IA y el gemelo digital en acción. Cuando estas tecnologías se integran con conocimientos específicos de la industria, pueden abrir nuevas posibilidades, hacer que soluciones de vanguardia sean más accesibles y enfrentar desafíos urgentes como el crecimiento equitativo y la sostenibilidad. La forma en que adoptemos e implementemos estas tecnologías hoy dará forma al futuro de la humanidad.

Negocios Industriales

Relacionados

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gobierno mantiene eliminación del estímulo fiscal para gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, el gobierno federal mantiene la suspensión del estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que obliga a...