En el marco del Siemens Assembly 2025, celebrado en la Universidad Anáhuac, más de 1,000 representantes de la industria, gobierno y academia se congregaron para analizar el futuro del sector manufacturero en México y América Latina. A través de conferencias magistrales y masterclasses, el evento giró en torno a la convergencia entre el mundo físico y digital, y el papel de la inteligencia artificial (IA) como catalizador de productividad y sostenibilidad.
Las soluciones del portafolio de Siemens están diseñadas para conectar diseño, ingeniería, manufactura y operación en un entorno integrado. Con millones de dólares invertidos globalmente en soluciones digitales, el enfoque de la empresa es hacer frente a las necesidades específicas de industrias como la automotriz, la aeroespacial y la manufactura avanzada.
Tony Hemmelgarn, presidente y CEO de Siemens Digital Industries Software, abordó los pilares fundamentales de la plataforma Teamcenter, una columna vertebral de datos que permite gestionar la inteligencia del ciclo de vida de los productos. A través de ejemplos de casos reales, explicó cómo empresas como General Motors, BYD, Mercedes-Benz y Rolls-Royce utilizan esta solución para gestionar configuraciones complejas y volúmenes de producción masivos, con hasta un millón de órdenes ejecutadas por noche.
Hemmelgarn detalló cómo la integración de IA con los sistemas de diseño e ingeniería permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos de manufactura y evitar fallas. «La clave está en la calidad y disponibilidad del dato. Sin una gestión robusta, la IA no puede ofrecer respuestas confiables», subrayó.
Uno de los desarrollos más destacados de la empresa es el Industrial Copilot, desarrollado en conjunto con Microsoft, un asistente basado en IA capaz de proponer soluciones a problemas técnicos mediante interacción por voz. En uno de los ejemplos presentados, un ingeniero solicita reemplazar un componente, y el sistema automáticamente genera un aviso de cambio, evalúa costos, riesgos en la cadena de suministro y propone alternativas compatibles, todo desde una única plataforma.
Hemmelgarn también abordó la evolución del diseño colaborativo a través del Visor de Realidad Digital de Teamcenter, que permite trabajar en modelos fotorealistas en tiempo real, visualizar variantes de productos e integrar simulaciones físicas.
Otro eje central fue la incorporación de IA en procesos de manufactura. Hemmelgarn presentó casos donde copilotos de producción analizan fallas de calidad y proponen soluciones basadas en registros históricos, sensores y documentación técnica, reduciendo errores de diagnóstico y aumentando la eficiencia de mantenimiento.
El crecimiento de los centros de datos a nivel global fue otro punto clave, debido a la creciente demanda de cómputo para entrenamiento de IA. Siemens propone un enfoque integral que considera el diseño del chip hasta la infraestructura eléctrica, incluyendo simulaciones térmicas, de flujo de aire y eficiencia energética.