viernes, julio 18, 2025
15 C
Mexico City
InicioEventosUber y el debate de movilidad en México: foro "Ciudades en Movimiento"

Uber y el debate de movilidad en México: foro «Ciudades en Movimiento»

En la segunda edición del foro «Ciudades en Movimiento» de Uber se discutirá el papel que tiene la tecnología en las ciudades y cómo esta contribuye tanto la movilidad sostenible como a la recuperación de la economía mexicana.

Expertos de diversos sectores abordarán el futuro de las ciudades, incluidos la recuperación económica pospandemia y los nuevos paradigmas en el trabajo y consumo.

“Las ciudades las hacemos todos”, señaló Juan Pablo Eiroa, director de Movilidad de Uber para México. “Para que una ciudad pueda enfrentar de manera exitosa todos sus retos cotidianos, es necesario que exista un diálogo constante, involucrando a especialistas, sociedad civil, sector privado y autoridades”, concluyó.

La pandemia disparó el uso de aplicaciones y servicios de entrega a domicilio o “delivery” en todo el mundo, al tiempo que para muchos pequeños negocios estas tecnologías fueron vitales para sobrevivir al impacto de las medidas de confinamiento.

Asimismo, ha acelerado las tendencias de transición hacia el trabajo remoto y ha obligado a repensar la planificación urbanística de grandes ciudades de todo el mundo, algo que tiene implicaciones de diversa índole para gobiernos, empresas y familias.

“El comercio electrónico se ha consolidado como un aliado para el desarrollo de las ciudades. Este foro será un espacio para reflexionar y construir juntos mercados digitales que desbloqueen oportunidades de crecimiento y competitividad para empresas mexicanas de todos tamaños e industrias”, agregó Daniel Colunga, director general de Uber Eats México.

Los panelistas de esta edición debatirán en torno a cuatro temáticas: transformación de la movilidad, políticas públicas y seguridad para las mujeres en el espacio público, el auge del comercio electrónico y las nuevas dinámicas en el futuro del trabajo.

Entre los expositores, se espera la intervención de responsables de políticas públicas innovadoras en México; la congresista chilena Carolina Goic; la directora de Waze México, Ingrid Avilés, o el director de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Pierre-Claude Blaise.

Negocios Industriales

Relacionados

Nuevamente, Hacienda mantiene sin estímulo fiscal a combustibles

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no aplicará estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles...

Tamaulipas busca frenar huachicol con red propia de estaciones

El Gobierno de Tamaulipas ha iniciado formalmente el proceso para desarrollar una red de estaciones de servicio bajo la marca Gasolina Bienestar Tamaulipas, como...

Chevron supera arbitraje con Exxon, accede a activos clave en Guyana

La resolución de una disputa arbitral entre Chevron y ExxonMobil habilitó el cierre definitivo de la adquisición de Hess Corp., operación valorada en 53...