miércoles, abril 9, 2025
13.9 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025
Inicio Blog Página 8

Masdar Adquiere Participación del 49.99% en Plantas Solares en España por 184 mde

0

Masdar, anunció un acuerdo con Endesa S.A. para adquirir una participación del 49.99% en cuatro plantas solares ubicadas en España, que tienen una capacidad total de 446 megavatios (MW). Esta transacción, que está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones, implica una inversión de 184 millones de euros, en un acuerdo con un valor empresarial de 368 millones de euros.

Esta adquisición refuerza la presencia de Masdar en la península ibérica y en Europa, siendo un paso clave en su crecimiento en la región. Además, sigue al acuerdo firmado el año pasado entre Masdar y Endesa para asociarse en un portafolio de más de 2GW de activos solares, con el potencial de añadir 0.5GW de almacenamiento en baterías, uno de los acuerdos más grandes de energía renovable en España en los últimos años.

Mohamed Jameel Al Ramahi, CEO de Masdar, expresó que esta adquisición refleja el compromiso de la compañía con los objetivos de descarbonización de Europa y el avance de la transformación energética global. Además, destacó que esta transacción marca otro hito importante en la expansión estratégica de Masdar en la península ibérica y Europa.

Por su parte, Flavio Cattaneo, CEO del Grupo Enel, señaló que el acuerdo subraya el compromiso de acelerar la transición energética, trabajando de la mano con grandes grupos industriales internacionales, alineados con el Plan Estratégico de Enel.

Con esta transacción, Masdar refuerza su alianza con Endesa, lo que contribuirá al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima (NECP) de España. Además, Masdar incrementa su capacidad operativa total en la península ibérica a 3.2GW, después de su adquisición de Saeta, una plataforma de energías renovables con 745MW de activos operativos y una cartera de desarrollo de 1.6GW en España y Portugal.

Masdar también sigue avanzando en su compromiso con la Unión Europea para alcanzar las metas de neutralidad en carbono para 2050, y en el mes pasado firmó un Memorando de Entendimiento con el Grupo Enel para explorar oportunidades de energías renovables en países como Italia, España y Alemania.

El 24% de las menciones ambientales en México reflejan miedo: Análisis previo a la COP30

0

Previo a la COP30 en Belém, Brasil, un estudio de emociones revela que el 24% de las menciones sobre medio ambiente en México están asociadas al «miedo», lo que destaca un alto nivel de ansiedad frente a los retos climáticos en el país. El análisis, basado en más de 1,086 millones de puntos de datos recopilados en los últimos 12 meses de fuentes públicas, incluyó redes sociales y medios digitales.

La investigación, realizada por la consultora Delta Analytic BV y analizada por Latam Intersect Intelligence, muestra que el «miedo» predomina en las conversaciones digitales sobre el medio ambiente en México, superando a emociones como la expectativa (19%), tristeza e ira. Esta tendencia contrasta con otros países de América Latina, como Brasil, donde el 32% de las menciones están vinculadas a la «expectativa», reflejando una percepción más optimista.

Claudia Daré, fundadora de LATAM Intersect PR, menciona que la ansiedad colectiva en México está relacionada con problemas ambientales concretos como la crisis del agua, los incendios forestales y la contaminación urbana. Además, subraya que los medios mexicanos amplifican el miedo ambiental, lo que podría intensificar la percepción de una crisis constante.

El estudio también indica que las estrategias de comunicación deben ser ajustadas para evitar alarmismos innecesarios y, en su lugar, centrarse en proponer soluciones para empoderar a la población. Con el evento COP30 a la vista, comprender las emociones predominantes puede ser clave para influir en las narrativas ambientales y en el impacto de los mensajes.

Este análisis pone en evidencia cómo las emociones juegan un papel fundamental en la recepción de los mensajes y cómo adaptarlas según el contexto emocional de cada país puede ser decisivo para lograr un impacto real en la opinión pública.

bp y el Gobierno de Irak acuerdan la rehabilitación de campos petroleros con más de 3,000 millones de barriles

0

bp obtuvo la ratificación final del Gobierno de Irak para su contrato de inversión en la rehabilitación y desarrollo de varios campos petroleros en Kirkuk, al norte del país. La empresa trabajará en conjunto con North Oil Company (NOC) y North Gas Company (NGC) para mejorar la producción de petróleo y gas, así como en proyectos de energía y agua con potencial de exploración.

El acuerdo, firmado en Bagdad, contó con la presencia del primer ministro de Irak, Mohammed Shia’ Al Sudani; el viceprimer ministro para Asuntos Energéticos y ministro de Petróleo, Hayan Abdul Ghani; y el director ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, junto con altos ejecutivos de la empresa.

Con esta aprobación, bp establecerá un nuevo operador conformado mayormente por personal de NOC y NGC, además de especialistas de la empresa británica. En su fase inicial, el proyecto abarca la producción de más de 3,000 millones de barriles de petróleo equivalente en los domos Baba y Avanah del campo de Kirkuk, así como en los yacimientos Bai Hassan, Jambur y Khabbaz, actualmente operados por NOC.

Se estima que el potencial total del contrato y sus alrededores alcance hasta 20,000 millones de barriles de petróleo equivalente. Según bp, este proyecto se alinea con su estrategia de fortalecimiento de su portafolio en el sector upstream y representa una oportunidad para consolidar su presencia en Irak.

México necesita 29,000 MW adicionales para 2030 ante retos energéticos en la industria: IMCO

0

Garantizar el suministro energético es clave para atraer nuevas inversiones a México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del IMCO, señaló que, si bien el país ha alcanzado una cobertura eléctrica cercana al 100%, aún enfrenta desafíos en la generación y distribución de energía, lo que impacta la competitividad del sector industrial.

De acuerdo con una encuesta de BBVA y la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), la falta de electricidad es el principal obstáculo para la llegada de nuevas empresas, superando la inseguridad y la escasez de agua. Además, el gas natural juega un papel fundamental, ya que es insumo clave para la industria y la generación eléctrica. Actualmente, el país cuenta con una red de gasoductos de poco más de 10,000 kilómetros, mientras que Estados Unidos tiene aproximadamente cinco millones de kilómetros.

Ante estos desafíos, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, presentado en febrero, busca añadir 29,000 MW a la capacidad instalada del país entre 2025 y 2030, lo que representaría más del 30% de la capacidad actual de 92,000 MW. El plan incluye proyectos de transmisión y distribución, así como la construcción de cinco nuevas centrales de ciclo combinado que utilizarán gas natural.

El Banco Interamericano de Desarrollo señala que la disponibilidad y costo de infraestructura adecuada son factores determinantes para la inversión extranjera directa. En este sentido, el IMCO advierte que el éxito de México en el nearshoring dependerá de su capacidad para aumentar la generación de energía y mejorar el suministro de gas natural.

Discuten en Ginebra estándares para la gestión sostenible de recursos

0

Durante la Semana de Gestión de Recursos 2025 de la Comisión Económica para Europa de la ONU (UNECE), expertos debatieron la integración de los marcos UNFC y UNRMS en distintos sectores.

Entre los temas abordados estuvieron:

  • La aplicación de UNFC y UNRMS en diversos recursos y productos básicos.
  • Reportes financieros y apoyo en la toma de decisiones para la gestión sostenible.
  • Actualización de especificaciones para la energía eólica.
  • Competencias en gestión de recursos y el rol de los expertos calificados.

A medida que el evento se acerca a su cierre en el Palais des Nations, en Ginebra, las discusiones finales se centran en el mandato y la planificación estratégica para 2025-2027, así como en la colaboración global para fortalecer la gestión sostenible de los recursos.

ASEA celebra 10 años de transformación clave para la industria energética

0

Por: Marisa Miranda

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ASEA celebra 10 años de su fundación y, durante la ceremonia de inauguración del evento se destacó la evolución y el papel clave de dicho organismo en la regulación del sector de los hidrocarburos, así como la importancia de la seguridad industrial, protección ambiental y la transición energética en el país.

Desde su creación, la ASEA ha tenido el objetivo fundamental de supervisar y regular las operaciones del sector; no obstante, ha enfrentado retos en un panorama energético en constante transformación. Durante su participación, Armando Ocampo Zambrano , director ejecutivo de la ASEA, destacó que, a lo largo de esta década, la institución ha desarrollado programas clave para fortalecer la seguridad operativa de estaciones de expendio de combustibles, para promover la cultura de cumplimiento y prevención en la industria.

En su intervención, el titular de ASEA enfatizó que el organismo ha evolucionado hacia un modelo de regulación basado en la colaboración con la industria y la sociedad. La firma de convenios de colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y otras instancias gubernamentales ha permitido la implementación de auditorías ambientales, con el objetivo de mejorar los procesos productivos y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Uno de los programas emblemáticos mencionados fue «Por el Medio Ambiente, Ponte al Día con tu Estación de Servicio», lanzado en 2022, que ha permitido certificar a más de 130 estaciones de expendio de gasolinas y gas LP en todo el país. Asimismo, el programa de compensaciones y conmutaciones ha recaudado 69 millones de pesos destinados a la restauración de ecosistemas clave, como los arrecifes del sistema recifal veracruzano y los manglares en la laguna de Términos, Campeche.

El evento también sirvió como escenario para el anuncio del Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS), una plataforma tecnológica que permitirá monitorear la seguridad operativa de las estaciones de servicio en todo el país. Esta herramienta busca prevenir riesgos ambientales y combatir el robo de combustibles mediante una base de datos actualizada y de acceso gratuito para los regulados.

Durante la ceremonia, también se destacó el papel de ASEA en la agenda ambiental del Gobierno de México, alineándose con el Programa Nacional de Restauración impulsado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La institución ha otorgado 41 autorizaciones ambientales y de seguridad operativa en proyectos clave de infraestructura energética, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable del sector.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población e Inmigración de la Secretaría de Gobernación, presente en el evento, reafirmó la importancia de la ASEA en la protección del medio ambiente como un derecho fundamental.

Destacó el compromiso del gobierno en garantizar que el desarrollo energético se realice con sostenibilidad, alineado con las políticas de transición energética y mitigación del cambio climático impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) afirmó que la ASEA ha logrado adaptarse a los cambios estructurales en el sector energético. Destacó que la reciente reforma energética impulsada por el gobierno ha transformado el carácter privatizador de la reforma de 2013-2014, permitiendo que la ASEA se enfoque en la regulación ambiental con una visión de justicia social.

Asimismo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó la importancia de la coordinación entre el sector ambiental y el sector energético, destacando que por primera vez en la historia se trabaja de manera conjunta para garantizar que el desarrollo energético sea sustentable y que proteja los recursos naturales.

Reiteró que la ASEA es fundamental en la construcción de un modelo energético alineado con el bienestar social y la justicia ambiental.

El evento también sirvió para destacar la importancia del compromiso de ASEA con la sociedad y el medio ambiente. Representantes de diversas instituciones coincidieron en que la agencia ha logrado integrar una visión holística que conecta la regulación ambiental con el sector industrial y la población.

Se resaltó el trabajo en proyectos innovadores que han cambiado paradigmas y han permitido un enfoque de sostenibilidad más efectivo.

Finalmente, se enfatizó el orgullo de formar parte de una institución que ha evolucionado desde su creación como un órgano desconcentrado de la SEMARNAT hasta convertirse en un actor estratégico en la regulación y supervisión del sector hidrocarburos. Se reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la regulación con un enfoque de justicia ambiental y social, asegurando que las operaciones en el sector energético se desarrollen con responsabilidad y en beneficio de la nación.


Te puede interesar

Crecer, aprender, adaptarse y triunfar: el camino hacia el liderazgo

Equidad de género en el sector ambiental

Simplificación, seguridad y regulación, claves hacia un futuro sostenible

Hacienda otorga subsidio de 3.59% a la gasolina Magna; IEPS será de 6.22 pesos por litro

0

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) restableció el subsidio a la gasolina Magna tras dos semanas sin estímulos fiscales. Del 29 de marzo al 3 de abril, la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para este combustible será de 6.22 pesos por litro, con un descuento de 0.23 pesos, equivalente a 3.59%.

En contraste, la gasolina Premium y el diésel no recibirán subsidios, por lo que sus cuotas de IEPS se mantendrán en 5.45 pesos y 7.09 pesos por litro, respectivamente.

¿Por qué se otorgan subsidios a la gasolina?

Hacienda aplica estos estímulos para reducir el impacto de las variaciones en los precios internacionales y evitar presiones inflacionarias en el país. Cuando los precios del combustible se estabilizan, el gobierno cobra el impuesto completo como parte de su estrategia de recaudación.

Precios actuales de la gasolina en México

De acuerdo con PetroIntelligence, este 28 de marzo el precio promedio nacional por litro es de:
🔹 Magna: 23.67 pesos
🔹 Premium: 25.66 pesos
🔹 Diésel: 26.12 pesos

Estos valores pueden variar según la región y la estación de servicio

CONAMER publica anteproyecto del nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Energía

0

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) ha dado a conocer en su portal el anteproyecto del nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Energía (SENER), el cual establece nuevas disposiciones sobre la organización y funcionamiento de la dependencia.

El anteproyecto especifica que las facultades que estaban a cargo de unidades administrativas que cambian de nombre o desaparecen seguirán vigentes y serán asumidas por las nuevas unidades correspondientes. Además, se establece que los manuales de organización y procedimientos deberán ser emitidos en un plazo de 90 días hábiles.

También se indica que los asuntos en trámite serán reasignados y notificados conforme a los nuevos lineamientos. Este reglamento tiene como objetivo definir las competencias, la estructura y las atribuciones de las unidades administrativas y órganos desconcentrados sectorizados dentro de la Secretaría.

La Secretaría de Energía es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal encargada de la gestión de las políticas energéticas del país, conforme a las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otras disposiciones legales.

Para consultar el anteproyecto completo aquí

Engie inaugura su mayor parque de energía renovable en Chile con una capacidad de 344 MW

0

Engie ha puesto en operación su mayor parque de energía renovable en Chile, el Parque Eólico Kallpa, ubicado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta. Con una inversión de 459 millones de dólares (425 millones de euros), el proyecto cuenta con una capacidad instalada de 344 MW gracias a 57 aerogeneradores de 6 MW cada uno. Este parque tiene la capacidad de generar aproximadamente 923 GWh al año, lo que equivale a reducir 363,793 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales, lo que representa la eliminación de 125,000 vehículos de combustión convencional de las carreteras.

El proyecto recibió la autorización para su puesta en marcha del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) el pasado 7 de marzo. Es el segundo parque de Engie en Chile que entra en operación comercial durante 2025, siendo el primero el Parque BESS Tamaya, que inició operaciones en febrero.

Con este avance, Engie Chile continúa su camino hacia la transición energética, con un portafolio de generación en energía renovable y almacenamiento proyectado de 2,5 GW para 2027. Rosaline Corinthien, consejera delegada de Engie Chile, expresó que este logro representa un paso importante en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la transición energética.

Kepler Oil & Gas y TECNM-Querétaro firman convenio para formar talento en el sector energético

0

Kepler Oil & Gas y el Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro (TECNM-Querétaro) han firmado un Convenio Marco de Colaboración, así como acuerdos específicos para la prestación de servicio social y residencia profesional. Esta alianza busca fortalecer el vínculo entre la academia y el sector energético, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo.

La colaboración tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de talento joven, brindando a los futuros profesionistas herramientas prácticas y experiencias que les permitan ampliar sus horizontes en la industria energética.

Con este acuerdo, se espera generar un impacto positivo tanto en los estudiantes como en la empresa, fomentando la integración de nuevas ideas y la innovación en el sector.

Este tipo de alianzas refleja el compromiso de Kepler Oil & Gas por contribuir al crecimiento del sector energético mediante la formación de nuevos talentos.