lunes, febrero 17, 2025
15.4 C
Mexico City
lunes, febrero 17, 2025
Inicio Blog Página 683

Siemens Gamesa suministrará 21 MW en China

0

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) llegó a un acuerdo para suministrar seis aerogeneradores SG 3.4-132 con potencia eléctrica flexible de 3,65 MW para un proyecto de parque eólico en Mongolia Interior, China. El proyecto está desarrollado por la Corporación Estatal de Inversiones en Energía (SPIC) de China, y es el primer pedido SGRE recibido de SPIC.

La orden también marca el primer aterrizaje del modelo de la plataforma Siemens Gamesa 3.X en China, y se espera la puesta en marcha del proyecto en agosto de 2019. Siemens Gamesa también será responsable de la operación y el mantenimiento de las turbinas durante 5 años, y 6- 20 años de garantía para los principales componentes.

El proyecto, ubicado en Holingola, ciudad de Tongliao, está diseñado como una continuación de un proyecto de demostración de economía circular con electricidad generada para uso propio en una planta de aluminio electrolítico de SPIC. El proyecto de demostración maximiza el uso de los recursos locales, incluyendo viento, carbón, agua y calefacción, etc.

También se espera que el último proyecto eólico recopile datos de rendimiento del parque eólico para una base de energía eólica de 6 GW planificada de SPIC que se ha aprobado para establecer en Mongolia Interior. «Estamos encantados de alcanzar este hito en la cooperación con SPIC, uno de los cinco principales productores de energía de China. Basado en nuestra escala y tamaño global, la diversificación de negocios y el liderazgo tecnológico, SGRE está mejor posicionado que antes para ayudar a nuestros clientes a aprovechar el poder del viento en el mercado de energía eólica más grande del mundo aquí y más allá», afirmó Richard Paul Luijendijk, CEO de SGRE En tierra APAC.

 

ACCIONA registra beneficio neto de 328 millones de euros en 2018

0

En 2018, ACCIONA registró un beneficio neto atribuible de 328 millones de euros. Estos resultados anuales reflejan una mejora operativa sustancial, una sólida disciplina financiera y un plan de desinversiones eficaz.

La compañía especificó que el negocio de Energía se vio impulsado por la normalización de la producción, la mejora de los precios y la contribución de los nuevos activos en explotación. Mientras, la división de Infraestructuras cerró el año con fuertes niveles de ejecución y con la adjudicación de nuevos contratos valorados en más de cinco mil millones de euros.

En 2018, los ingresos totales de ACCIONA alcanzaron los siete mil 510 millones de euros. Energía aportó dos mil 206 millones de euros, Infraestructuras cinco mil 59 millones de euros y Otras Actividades 392 millones de euros.

Durante el año, ACCIONA llevó a cabo una reducción de su endeudamiento, y su ratio de apalancamiento bajó desde las 4.10 veces deuda neta/EBITDA a sólo 3.48 veces, lo que consiguió, además, una reducción del gasto financiero.

Refinería de Dos Bocas está en marcha, afirma Rocío Nahle

0

La  secretaria de Energía, Ingeniera Rocío Nahle García, señaló que en su momento se dará a conocer todo lo relacionado con el proyecto de la nueva refinería a construirse en Dos Bocas, Tabasco, cuyos estudios de impacto ambiental están bajo responsabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Es toda una etapa que Presidencia y Pemex darán a conocer en su momento, porque la refinería es de Pemex, que no se nos olvide, y Pemex dará a conocer exactamente fechas y programas”, precisó.

En ese sentido, la funcionaria recalcó que es momento de tomar determinaciones firmes para sanear las finanzas públicas de las Empresas Productivas del Estado y que con los privados se pueda coadyuvar para tener una autonomía energética en el país.

En la inauguración del segundo foro estatal «Nueva Política Energética para el Bienestar de México» en Villahermosa, Tabasco, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que el Gobierno de México determinó los 32 estados donde se realizarán los foros, que en el caso del sector fueron designados Campeche, Tabasco y Tamaulipas, por su presencia energética.

En el marco de los Foros organizados por la SENER, se realizan cuatro mesas con diferentes temáticas: hidrocarburos, electricidad, energía renovable e innovación tecnológica, donde se tomará la opinión de todos los participantes para delinear los proyectos de Plan Nacional de Desarrollo, destacó Rocío Nahle.

La Secretaria afirmó que se está trabajando para generar electricidad y caminar hacia las energías limpias, «pero con una responsabilidad hacia nuestra Empresa Productiva del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE)».

En hidrocarburos se estima revertir la declinación petrolera y para ello se han destinado recursos extraordinarios en el presupuesto aprobado, indicó la titular del ramo energético. Sobre innovación, dijo que los institutos están a la altura tecnológica con participación en paneles internacionales. «Nosotros también tenemos tecnología y también tenemos una transferencia que hay que irla aprovechando para poder subir el contenido nacional en este importante sector», agregó.

Por otro lado, anunció que ya se trabaja en la remodelación del edificio donde va a estar la Secretaría de Energía en Villahermosa.

En su intervención, el Gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, señaló que Tabasco está llamado a ser la capital energética del país y que este foro marcará la ruta para delinear el futuro energético de México.

«El gobierno de Tabasco y la sociedad, vamos a hacer todo para estar a la altura de lo que requiere el país. Queremos estar a la vanguardia del desarrollo energético y no vamos a escatimar ningún esfuerzo», expresó el mandatario estatal al dar la bienvenida a la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Externó que esta tierra se siente orgullosa de tener a un Presidente tabasqueño, «pero más que presumirlo queremos acompañarlo para que sea un gobierno de éxito, para él en lo personal, pero sobre todo en el proyecto nacional que es lo más importante».

En el segundo día de trabajo de los Foros, también participaron los Titulares del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Ingeniero Marco Antonio Osorio; y de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Ingeniero Odón De Buen.

Además, por parte de la SENER asistieron el Subsecretario de Energía en Hidrocarburos, Ingeniero Miguel Ángel Maciel; el Jefe de la Unidad de Electricidad, Arquitecto Francisco Carrillo; y el Jefe de la Unidad de Energía de Renovables, Ingeniero Luis Abelardo Gonzalez.

ExxonMobil realiza descubrimiento de gas natural en la costa de Chipre

0

ExxonMobil anunció el descubrimiento de gas natural en la costa de Chipre, en el Mediterráneo oriental, en el pozo Glaucus-1. El pozo, ubicado en el Bloque 10, contiene un reservorio de gas de aproximadamente 133 metros, y fue perforado de manera segura a 4,200 metros de profundidad en 2,063 metros de agua.

Basado en la interpretación preliminar de los datos del pozo, el descubrimiento podría representar un recurso de gas natural de aproximadamente 142 mil millones a 227 mil millones de metros cúbicos; sin embargo, se requerirá más análisis en los próximos meses para determinar mejor el potencial de recursos en este pozo.

«Estos son resultados alentadores en un área de exploración fronteriza», dijo Steve Greenlee, presidente de ExxonMobil Exploration Company. «El potencial para que este recurso recién descubierto sirva como fuente de energía para los mercados regionales y globales se evaluará más a fondo».

Glaucus-1 fue el segundo de un programa de perforación de dos pozos en el Bloque 10. El primer pozo, Delphyne-1, no encontró cantidades comerciales de hidrocarburos.

El bloque 10 tiene 2,572 kilómetros cuadrados. ExxonMobil Exploration and Production Cyprus (Offshore) Limited es un operador y tiene una participación del 60 por ciento en el bloque. Qatar Petroleum International Upstream O.P.C. tiene el 40 por ciento de interés.

Ørsted desarrolla solución digital para parques eólicos con FICO Optimization

0

Ørsted, desarrollador de parques eólicos marítimos, utilizó FICO Xpress Optimization en el desarrollo de una innovadora solución digital para diseñar una parte importante de sus parques eólicos. La solución ha permitido a la compañía danesa, que cuenta con 30 parques eólicos en operación o en construcción, lograr ahorros considerables, así como reducir el tiempo de diseño en general y mejorar su capacidad de analizar diferentes situaciones. Por este logro, Ørsted recibió el premio FICO Decisions Award 2018 al uso de IA, Aprendizaje Automático y Optimización.

En los parques eólicos marítimos, la energía producida por las turbinas se envía a través de cables a las subestaciones transformadoras, donde la energía se empaca y se envía a la costa. Ørsted utilizó FICO Xpress Optimizer y trabajó con el distribuidor de FICO, Artelys, en el desarrollo de una herramienta llamada OptiArray para diseñar de forma óptima el sistema de cableado que conecta las turbinas a las subestaciones.

En un comunicado, Ørsted destacó que ha obtenido varios beneficios con el uso de FICO Xpress en su herramienta OptiArray, como ahorros considerables en todas sus líneas de producto y que sus ingenieros puedan encontrar maneras nuevas de reducir el costo de electricidad al evaluar muchas “posibles” situaciones.

“Lo que me impresionó del caso de Ørsted fue su desarrollo de modelos complejos, dada la naturaleza del problema de optimización”, dijo Sid Dash, director de investigación en Chartis para análisis de gestión de riesgos. “Las innovaciones de este tipo ayudarán a convertir la energía renovable en una parte más grande del suministro de energía global”.

“Ørsted demostró la innovación en susmodelos matemáticos para resolver este problema”, dijo Steve Hadaway, director general de FICO en Europa, Medio Oriente y África. “Nuestra solución Xpress está diseñada para innovadores como Ørsted, que necesitan analizar millones de opciones para encontrar la solución ideal en minutos”.

Aprueba Senado idoneidad de candidatos a la CRE

0

A pesar de haber sido uno de los temas más controvertidos del sector en las últimas semanas, ayer el Senado de la República avaló la idoneidad de 11 de los 12 candidatos propuestos para integrarse como Comisionados a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Con 51 votos a favor, 44 en contra, y cinco abstenciones, el presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana, argumentó que actualmente, la CRE solamente tiene tres comisionados, por lo que no pueden ya realizar acuerdos en virtud de que el Consejo no forma el quórum necesario de los mínimos cuatro integrantes. “Por esta razón es importante que este tema se resuelva de la manera más expedita posible”.

Aunque se pudo haber eliminado a tres, argumentó Guadiana, solo eliminaron a uno, por recomendación del Secretario Técnico y “algunos otros miembros de la Comisión” que son profesionales de la abogacía y recomendaron “que solamente con cumplir los requisitos de ley era mejor que estuvieran incluidos porque pudiéramos tener alguna controversia, algún amparo, o alguna gente que se sienta excluida, y eso pudiera retrasar el proceso de selección”.

Recordó que el acuerdo es solamente para estudiar la idoneidad para ser candidatos. «La votación vendrá posterior a una vez que ustedes tengan a bien aprobar por mayoría simple y este acuerdo de idoneidad pasará a la Junta de Coordinación Política».

Sin embargo, la sesión contó también con opiniones contundententes, como la del senador panista, Julen Rementería, quien dijo “Me parece a mí que en prácticamente todos ellos, muy poco interés o muy poco conocimiento de lo que es la materia. Algunos no sabían realmente ni el significado de la Comisión Reguladora de Energía, otros más, pues simplemente no tenían la más mínima idea a qué iban”, dijo.

Asimismo, la senadora panista Xóchitl Gálvez dijo que, además de ser honestos, los candidatos deben cumplir mínimamente con saber sobre materia energética. “No se tomaron ni siquiera la molestia de estudiar. Si tú te presentas para comisionado y sabes que es un cargo relevante donde le vas a ayudar al presidente, por lo menos lees qué es la CRE, por lo menos te metes a la terminología de qué te van a preguntar… también coincido que tenemos que llevar gente honesta, también coincido que ha habido abusos, también les doy el beneficio de la duda, pero no le falten el respeto al Senado mandando gente que en lugar de tener y ser comisionados lo que hay que ponerles son unas orejas de burro”, dijo.

 

Puntos resolutivos del dictamen. 

Primero.- Para cubrir la vacante que dejó el ciudadano Jesús Serrano Landeros con motivo de su conclusión al cargo, son idóneos la terna integrada, por: Ángel Carrizales López, Luis Linares Zapata y Paola Elizabeth López Chávez, para ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, para el período comprendido desde su aprobación por este órgano legislativo y hasta el 31 de diciembre del 2025. 

Segundo.- Para cubrir la vacante que dejó la ciudadana Neus Peniche Sala, con motivo de su renuncia al cargo, son idóneos la terna integrada por Jorge Amaya Mendívil, Norma Leticia Campos Aragón y Alfonso López Alvarado, para ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, para el período comprendido desde su aprobación por este órgano legislativo y hasta el 31 de diciembre de 2023. 

Tercero.- Para cubrir la vacante que dejó el ciudadano Marcelino Madrigal Martínez, con motivo de su renuncia al cargo, son idóneos José Alberto Celestino Isaac y Mario José Silverio Galicia Yépez, para ocupar el cargo de Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, para el período comprendido desde su aprobación por este órgano legislativo, y hasta el 31 de diciembre de 2020.

Cuarto.- Finalmente, para cubrir la vacante que dejó la ciudadana Cecilia Montserrat Ramiro Ximénez, por motivo de su renuncia al cargo, son idóneos la terna integrada por Guadalupe Escalante Benítez, Fernando Juárez Martínez y Edmundo Sánchez Aguilar para ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, para el período comprendido desde su aprobación por este órgano legislativo, y hasta el 31 de diciembre de 2019.

 

Para leer la versión completa de la sesión, consulte el link

Gobierno trabaja para fortalecer estados petroleros y colocarlos como líderes en producción de hidrocarburos: Rocío Nahle

0

El Plan Nacional de Desarrollo está contemplado en la Constitución Mexicana, en los artículos 25 y 26, para que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador diseñe un Plan Nacional en materia de energía a través de foros consultivos que se desarrollarán en Campeche, Tabasco y Tamaulipas, estados con mayor presencia en el sector energético, aseguró la Secretaria de Energía, Ingeniera Rocío Nahle García.

En la inauguración del foro estatal «Nueva Política Energética para el Bienestar de México» en la capital de Campeche, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), dijo que para este sexenio se proyectó una política energética en la que se destinarán recursos extraordinarios tanto para la perforación y explotación de yacimientos, como para la transformación industrial a través de las refinerías.

Además, Rocío Nahle señaló que se tiene que continuar generando electricidad y caminar hacia las energías limpias como lo hace todo el mundo. “La ley de transición energética aprobada en octubre de 2015 mandata que para el 2024 seamos capaces de tener el 35 por ciento de electricidad a partir de energías limpias,” agregó.

Por otro lado, la responsable de la política energética del país destacó la importancia del combate al robo de hidrocarburos y la necesidad de implementar una estrategia para una distribución segura de los combustibles y obtener soberanía y seguridad energética.

Finalmente, la Secretaria Nahle afirmó que con el trabajo conjunto, México estará a la altura de lo que se merece en el sector de energía, “somos de los principales países en el mundo con una presencia tanto en hidrocarburos como en electricidad, y hemos retrocedido por políticas erróneas que ya están, pero nosotros tenemos que retomar el control y la ruta a seguir para ser productores”.

Por su parte,  el Gobernador de Campeche y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, tras refrendar su respaldo al Gobierno de México en la implementación de lo que será el mejor programa de desarrollo y crecimiento energético que se haya tenido en la historia del país, sostuvo que la industria petrolera tiene el reto de renacer como una de las fuentes productivas de la nación, pero ahora con un esquema contemporáneo y moderno, y una visión muy transformadora del sector.

Moreno Cárdenas afirmó que Campeche vive un proceso de transición que lo conducirá a superar los grandes retos que tiene en la materia, y fortalecer a Ciudad del Carmen como la capital petrolera y al estado como líder natural en la producción de hidrocarburos en México.

Ante más de 700 asistentes al foro, entre especialistas, académicos, estudiantes y funcionarios, expresó su reconocimiento a la Secretaría de Energía por contar ya con un plan estratégico y claro que se enriquecerá con las aportaciones de estudiosos del ramo.

“El porvenir del país no puede ser objeto de experimentos, tenemos que construir realidades muy claras, sabiendo lo que hay qué hacer en materia energética”, enfatizó el mandatario al plantear la importancia de impulsar el desarrollo del sector con conciencia clara de sus fortalezas y sus debilidades, agregó el mandatario.

Manuel Bartlett se reúne con directivos de Fermaca para renegociar contrato con CFE

0

En el marco de las reuniones que sostiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con las empresas propietarias de gasoductos detenidos por diversas problemáticas en su construcción y operación, el Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, sostuvo una reunión con Fernando Calvillo Álvarez y Manuel Calvillo Álvarez, Presidente y Director General de Fermaca, respectivamente.

A la reunión en la que también estuvieron presentes Octavio Berrón Cámara, Director Comercial de Fermaca; Raúl Armando Jiménez Vázquez, Abogado General de la CFE y Miguel Reyes, Director General de CFEnergía  y CFE Internacional, se abordó la necesidad de renegociar el contrato que existe entre ambas empresas para evitar pérdidas mayores a la CFE y dar seguimiento puntual a los compromisos establecidos.

Con esta reunión, el titular de la CFE, y las empresas IEnova, Carso Energy, TransCanada y Fermaca, expresaron la voluntad de encontrar los canales de colaboración para superar las diferencias.

Actualmente, son siete los proyectos de transporte de gas natural con problemáticas, cuyos contratos con dichas empresas presentan cláusulas que se traducen en pérdidas financieras permanentes al patrimonio de la CFE.

Las turbinas clase H de Siemens alcanzan un millón de horas en funcionamiento

0
Siemens H-Klasse-Gasturbinen erreichen einen bedeutenden Meilenstein mit über einer Million Betriebsstunden. Siemens H-class turbine has now achieved a significant milestone by exceeding one-million fired hours of commercial operation.

La multinacional alemana Siemens informó que la turbina clase H ha estado en el mercado durante casi una década y ahora ha alcanzado un hito significativo al superar el millón de horas de funcionamiento comercial. Con 70 turbinas en funcionamiento en cuatro continentes y casi 100 máquinas vendidas, el SGT-8000H es el líder del mercado en su clase y ofrece un rendimiento superior que ha estado marcando la pauta en toda la industria.

Desde su lanzamiento, la potencia de la turbina de gas Siemens SGT5-8000H ha crecido de 375 megavatios (MW) a 450 MW, con mejorías en la eficiencia a más del 61% en la operación de plantas de ciclo combinado.

La alta eficiencia del ciclo combinado de la turbina SGT-8000H, junto con su madurez y confiabilidad, es especialmente valiosa en áreas metropolitanas y países con requerimientos de energía de rápido crecimiento como México, Egipto y Malasia.

El SGT-8000H alcanza bajas emisiones de NOx en un amplio rango de carga, y también es altamente flexible, gracias a su capacidad de seguimiento de carga de 60 MW/minuto (SGT6-8000H para 60Hz)/80 MW/minuto (SGT5-8000H para 50Hz). Esto hace que la turbina también sea ideal para aplicaciones de picos de ciclo simples.

Estas características de flexibilidad operativa ayudan a equilibrar la red, lo que se está convirtiendo en un reto debido a la creciente proporción de fuentes renovables volátiles. La turbina también se puede utilizar en una central de calor y energía combinadas (CHP). Un ejemplo es la CHP en Lausward en Alemania, donde la eficiencia total del combustible del gas natural utilizado sube de este modo hasta un 85%.

La clase H se utiliza en proyectos de generación de energía de todo el mundo. Por ejemplo, muchas turbinas están instaladas en los EE.UU. y en Asia Sudoriental. Con sus crecientes necesidades energéticas en áreas geográficas pequeñas, las economías de los Tigres (Corea del Sur, República de China (Taiwán), Singapur y Hong Kong), en particular, a menudo optan por la clase H. Sólo Corea del Sur opera 15 de las turbinas de gas SGT6-8000H.

Se logró un aumento significativo del tamaño de la flota del SGT-8000H a causa de la obtención del mayor pedido único en la historia de Siemens. En 2015, la Egyptian Electricity Holding Co. (EEHC) ordenó 24 turbinas de gas de clase H. En sólo 27 meses, las turbinas se instalaron en centrales de ciclo combinado (CCPP) en Beni Suef, Burullus y New Capital donde Siemens también actuó como contratista general (EPC).

En 2017, Siemens lanzó su turbina de gas de clase HL, que se basa en el diseño probado y la experiencia operativa de la clase H de Siemens. Con una serie de tecnologías nuevas, pero ya probadas, como las funciones de refrigeración interna super eficientes para palas o aspas y un sistema de combustión avanzado, estas grandes máquinas alcanzan una eficiencia de CCPP de más del 63%. La alimentación de salida de la versión de 50 Hz es de 593 MW. La versión de 60 Hz de la clase HL con 405 MW, la SGT6-9000HL, ya se ha vendido dos veces. La primera máquina de 50 Hz, una SGT5-9000HL, se instalará en el Reino Unido. Las máquinas están actualmente en el proceso de fabricación.

Inauguran en Michoacán primera planta de biogás en el país

0

Como muestra del emprendedurismo y la innovación michoacana para la creación de energías limpias, el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, inauguró la planta Nopalimex, primera en su tipo en el país que genera biogás y energía eléctrica a través del procesamiento del nopal.

“Este proyecto muestra lo que somos los michoacanos, tenaces, creativos, trabajadores”, resaltó el mandatario estatal al reconocer las múltiples bondades que ofrece este proyecto.

En la planta localizada en el municipio de Zitácuaro, Aureoles Conejo compartió que este proyecto ambicioso ayudará a que más municipios y productores se sumen a esta innovación.

“He andado promoviendo esta gran idea para que, desde el Lago de Cuitzeo hasta Lázaro Cárdenas, podamos hacer un parque verde para plantar nopal y poner distintas plantas de biogás al margen de la autopista Siglo XXI, y así, detonar este recurso”, apuntó.

En este tenor, Aureoles Conejo destacó que la generación de biogás ayudará a la conservación del medio ambiente, ya que la intención es que el transporte público pueda hacer la conversión de su parque al uso de gas natural.

El presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, reconoció el apoyo brindado por parte del Gobernador para la puesta en marcha de esta planta.

“El Gobernador nos acompañó con recurso para lograr este sueño y con este importante avance ya tenemos un convenio firmado de llevar la planta a distintos puntos del estado”, informó.

Cabe destacar que Nopalimex es una empresa fundada en 2007, dedicada a la producción del nopal, el cual se procesa para ser convertido en biogás para uso automotriz, que se ofrecerá a menor costo del que existe en el mercado actual y al mismo tiempo, traerá grandes beneficios para el estado con la generación de empleos y el cuidado ambiental.

El director técnico de Nopalimex, Miguel Anké Madera, informó que este proyecto se planea instalar en distintos municipios de Michoacán, para que las y los ciudadanos se vean beneficiados.

“Pensamos replicar más plantas de tamaño industrial, para estar generando 12 millones de metros cúbicos de biogás al año”, señaló.