domingo, abril 6, 2025
20 C
Mexico City
domingo, abril 6, 2025
Inicio Blog Página 33

Shell aumentará su participación en la plataforma Ursa hasta 61.35%

0

Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc, firmaron un acuerdo para incrementar su participación operativa en la plataforma Ursa, ubicada en el Golfo de México, del 45.38% al 61.35%, mediante la adquisición del 15.96% perteneciente a ConocoPhillips Company.

Según Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, la adquisición refuerza su enfoque en maximizar el valor de activos existentes, generando flujo de efectivo y oportunidades de crecimiento.

La producción en el Golfo de México se destaca por su baja intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero. El acuerdo está sujeto a la aprobación regulatoria y se espera su cierre para el segundo trimestre de 2025.

Yinson Production adquiere Stella Maris

0

Yinson Production, empresa especializada en unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), anunció la adquisición del 100% de las acciones de Stella Maris CCS, compañía noruega enfocada en la captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés).

La operación incluye la participación de Stella Maris en el proyecto Havstjerne, un desarrollo conjunto con Harbour Energy para la inyección y almacenamiento de CO₂ en la Plataforma Continental Noruega. Este proyecto ha sido seleccionado por el Fondo de Innovación de la Unión Europea para recibir una subvención de hasta €225 millones, condicionada a hitos de inversión y operación comercial, convirtiéndose en la mayor subvención europea para un proyecto de CCS.

Yinson Production señaló que esta adquisición fortalece su presencia en el mercado emergente de bajas emisiones y refuerza su estrategia de descarbonización global.

Renault y Geely firman acuerdo para producción de vehículos de bajas emisiones en Brasil

0

Renault Group y Geely Holding Group anunciaron un acuerdo estratégico que permitirá a Geely convertirse en accionista minoritario de Renault do Brasil, con una inversión para acceder a recursos locales de producción, ventas y servicios. Este acuerdo, que está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias, también incluirá la producción de vehículos de cero y bajas emisiones en el complejo Ayrton Senna de Renault en Paraná, Brasil.

La cooperación también contempla que Renault do Brasil se convierta en distribuidor de la cartera de vehículos ecológicos de Geely en el país. Con este movimiento, Geely buscará acelerar su expansión en el principal mercado automovilístico de América del Sur, donde Brasil representa el 44% de las ventas de vehículos en la región.

Luca de Meo, CEO de Renault, destacó que esta colaboración fortalecerá la presencia industrial en Paraná y la posición de la marca Renault en el mercado brasileño. Eric Li, director general de Geely, subrayó que esta asociación refuerza el compromiso de la compañía por trabajar con socios globales para hacer la industria automotriz más sustentable.

UE aumentará importación de GNL estadounidense y renovables para 2027

0

La Unión Europea (UE) anunció que incrementará la importación de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos y otros países para sustituir el suministro ruso. Este plan forma parte de su estrategia para abandonar por completo los combustibles fósiles rusos antes de 2027, según declaró el Comisario de Energía de la UE.

Además, la UE acelerará el despliegue de energías renovables, como la solar y la eólica, mediante la flexibilización de las normas para la concesión de permisos, con el objetivo de fortalecer su independencia energética.

La medida también busca reducir el impacto de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones europeas, ya que el presidente Donald Trump ha instado a la UE a adquirir más energía estadounidense para evitar estos gravámenes.

Finalmente, la Comisión Europea evaluará inversiones en proyectos de GNL fuera del bloque para garantizar el suministro y reducir los costos energéticos que afectan tanto a los hogares como a la competitividad industrial en Europa desde la crisis energética de 2022.

Dependencia de México del gas de EU supera el 70 %: Fitch Ratings

0

La calificadora Fitch Ratings prevé que la dependencia de México del gas importado de Estados Unidos seguirá en aumento debido a la creciente demanda, la producción nacional limitada y la expansión de la infraestructura de gasoductos. Actualmente, más del 70 % del gas utilizado en México proviene de EU y representa más del 60 % de la generación de electricidad en el país.

Según Fitch, este suministro es confiable y rentable, pero expone a México a riesgos como la volatilidad del tipo de cambio, interrupciones por fenómenos climáticos y la incertidumbre en las relaciones bilaterales. La tormenta invernal de Texas en 2021 fue un ejemplo de cómo el clima puede afectar el suministro.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y TC Energy Corporation están desarrollando el gasoducto Puerta al Sureste, de 715 km, para abastecer la Península de Yucatán. Este proyecto conectará los ductos Sur de Texas-Tuxpan y Mayakan, y se espera que inicie operaciones a mediados de 2025.

Fitch también señaló que un aumento en los precios del gas importado afectaría a la CFE, que debería absorber los costos iniciales, mientras que los usuarios residenciales, agrícolas, industriales y comerciales podrían enfrentar tarifas más altas.

Toyota invierte 1.5 mil mdd en planta de LG tras salida de GM

0

Toyota ha anunciado un pedido de 1.5 mil millones de dólares para respaldar la planta de baterías de LG Energy Solution en Lansing, Michigan, tras la salida de General Motors (GM) del proyecto. Esta inversión garantizará la viabilidad y continuidad de la instalación, según informó Automotive News.

GM había alcanzado un acuerdo no vinculante con LG en diciembre para vender su participación en la planta, parte de la empresa conjunta Ultium Cells. Sin embargo, en octubre, la compañía estadounidense anunció el fin del uso de la marca Ultium, aunque continuará desarrollando su tecnología de baterías. Ante esta decisión, Toyota redirigió un pedido existente desde otra planta de LG en Michigan para apoyar el proyecto.

La transacción se concretará una vez que LG complete la adquisición de la participación de GM, lo cual se espera para la primavera de 2025. Mientras tanto, la planta continúa en desarrollo y se prevé que inicie producción próximamente.

Este movimiento ocurre en un contexto de incertidumbre para la industria de vehículos eléctricos en EE. UU., tras el anuncio de la administración de Donald Trump sobre la posible eliminación de incentivos gubernamentales para el sector. Varias automotrices, incluidas Ford y GM, han ajustado sus planes de electrificación, afectando a fabricantes de baterías como LG Energy, que buscan nuevos clientes para mantener la demanda.

LG también ha indicado que, además del suministro para vehículos eléctricos, está explorando oportunidades en el almacenamiento de energía para centros de datos, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial.

En paralelo, Toyota continúa su estrategia de electrificación en la región. Su planta Toyota Battery Manufacturing North Carolina, con una inversión cercana a los 14 mil millones de dólares, comenzará a producir baterías para vehículos híbridos y eléctricos en abril de 2025, consolidando su presencia en el mercado de baterías en América del Norte.

Shell y Ducati lanzan aceite exclusivo tras 400 simulaciones en Monza

0

Shell Lubricants y Ducati anunciaron el lanzamiento del nuevo Shell Advance Ducati Genuine Oil 15W-50, un aceite de motor diseñado para la próxima generación de motocicletas Ducati. Este producto fue sometido a más de 400 simulaciones en el circuito Autodromo Nazionale Monza, en Italia, para garantizar su rendimiento y durabilidad.

El aceite incorpora la tecnología PurePlus de Shell y la protección contra el desgaste utilizada en MotoGP. Además, cumple con las especificaciones API SP y JASO MA2, brindando mayor protección contra el desgaste, depósitos y oxidación.

Ducati ha probado sus próximos motores exclusivamente con este aceite, evaluando el desgaste de componentes y la eficiencia del lubricante. Aysun Akik, vicepresidenta global de cuentas clave y desarrollo de nuevos negocios en Shell Lubricants, destacó que esta innovación traduce los avances de las pistas en beneficios concretos para los motociclistas.

Shell y Ducati han colaborado desde 1999 en el WorldSBK y desde 2003 en MotoGP. Recientemente, ambas compañías extendieron su asociación técnica hasta 2027.

El Shell Advance Ducati Genuine Oil 15W-50 ya está disponible en concesionarios Ducati y talleres autorizados en Europa.

Pemex destinó 5,544 mdp en costo financiero para deuda de proveedores en 2023: ASF

0

Pemex desembolsó un total de 5,544 millones de pesos en costos financieros durante 2023, relacionados con el pago de adeudos a proveedores y contratistas. Esta cifra corresponde a los servicios bancarios utilizados para liquidar una deuda que, al cierre de ese año, alcanzó los 16,861 millones de dólares (aproximadamente 298,946 millones de pesos). Además, este monto aumentó un 22% en 2024.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que Pemex no presentó un análisis de costo-beneficio sobre los mecanismos financieros implementados para saldar estos adeudos. En su dictamen, la ASF expresó que no se identificaron reportes al Consejo de Administración de Pemex sobre los costos financieros pagados. En 2023, el monto de esos pagos ascendió a 5,544 millones de pesos.

El contexto de esta deuda récord ha generado un impacto en proveedores, causando el cierre de empresas y el despido de cerca de 600 trabajadores solo en el estado de Campeche. La ASF también destacó que Pemex implementó mecanismos financieros como el Factoraje Bilateral y el esquema Cadenas Productivas PEMEX Plus, autorizados por el Consejo de Administración en sesiones de 2020 y 2022, sin embargo, no se presentó evidencia de una evaluación financiera integral de estos procesos.

Pemex avanza con la construcción de la coquizadora en Salina Cruz

0

Pemex llevó a cabo este jueves el montaje de la torre fraccionadora que formará parte de la planta coquizadora en la Refinería de Salina Cruz, Oaxaca. Este proyecto, que es clave para la estrategia del gobierno federal de incrementar la producción de combustibles y alcanzar la autosuficiencia energética, tiene un costo estimado de 3,000 millones de dólares.

Con una capacidad de producción adicional de 75,000 barriles diarios de gasolinas y diésel de bajo azufre, la coquizadora permitirá reducir la producción de combustóleo en un 84%. Actualmente, la obra cuenta con un avance del 80% y se espera que entre en operación en el primer semestre de 2026.

La planta coquizadora se dedicará a procesar los residuos del refinado del petróleo crudo, conocidos como combustóleo, convirtiéndolos en productos más valiosos como gasolina y diésel. Este proceso incluye el craqueo térmico, donde se rompen las estructuras moleculares de los hidrocarburos, generando productos ligeros y coque.

Nuevas Leyes Secundarias no promueven inversión ni eficiencia en el sector: IMCO

0

Las nuevas Leyes Secundarias en materia de hidrocarburos no promueven la inversión ni la eficiencia en el sector, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El estudio señala que el nuevo esquema fiscal para Pemex incluye un derecho similar a una regalía, sin posibilidad de deducciones y sin distinción entre campos.

Este esquema elimina los tres derechos actuales de Pemex —Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), Derechos de Exploración y Derechos de Extracción de Hidrocarburos— y establece una sola obligación del 30 % por la extracción de petróleo crudo y 11.63 % por la extracción de gas natural.

El IMCO también destacó que Pemex mantendrá el control exclusivo sobre las asignaciones, sean propias o mixtas, lo que limita la inversión privada en el sector. Aunque se prevén licitaciones abiertas para la exploración y extracción, estas serán la excepción, revirtiendo el esquema de la legislación de 2013/14, donde los contratos eran la norma.

Además, el Instituto advirtió sobre un posible conflicto de interés, ya que la Secretaría de Energía (Sener) ocupará 8 de los espacios en el Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo que absorberá las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).