jueves, abril 24, 2025
25.5 C
Mexico City
jueves, abril 24, 2025
InicioNoticiasHidrocarburosPemex invertirá en exploración de aguas someras en Tabasco

Pemex invertirá en exploración de aguas someras en Tabasco

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación al plan de exploración presentada por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto de la asignación AE-0150-M-Uchukil, en la que prevé una inversión de hasta 365 millones de dólares.

La asignación se encuentra frente a las costas del estado de Tabasco, en la provincia petrolera de Cuencas del Sureste, con una superficie de 851 kilómetros cuadrados.

El objetivo de esta modificación es incorporar recursos de hidrocarburos y evaluar el potencial petrolero, mediante la perforación de prospectos exploratorios en plays mesozoicos, con la exploración y perforación de los mismos.

Los dos pozos considerados en la modificación y en el escenario incremental son Taasik-1 EXP y Tuul-1EXP, los cuales no estaban planteados en el plan de exploración vigente; mientras que el escenario base platea realizar dos estudios exploratorios y de perforación al pozo Xuul-1EXP.

Se prevé que los recursos totales que podrían incorporarse son de 8.8 millones de barriles de petróleo crudo en el escenario base y 42 millones en el escenario incremental.

Pemex señaló que, con la aprobación del órgano de gobierno, en el escenario base se estima un costo total en las actividades petroleras de 172.43 millones de dólares; mientras que en el escaneo incremental, la inversión llegará a 364 millones de dólares.

Te podría interesar

Pemex promete reducir emisiones en un 54% para 2030

Ventas de gas LP se disparan un 22% en febrero: Pemex

Negocios Industriales

Relacionados

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Valero recupera licencia de importación de combustibles a México

Valero Energy ha recuperado su licencia para importar combustibles a México, luego de que esta fuera suspendida a principios de abril como parte de...

Bebidas “net zero”, ¿es posible?

Por Marco Cosío, VP de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe La industria de alimentos y bebidas contribuye de manera significativa a...