Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre liderazgo femenino en sostenibilidad y el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de recursos.
En la sesión sobre mujeres en liderazgo sostenible, Cristina Robinson Marras y Cristel Domínguez participaron en representación de Maria Angela Capello de Passalacqua, Ph.D., del Grupo de Trabajo de Mujeres en Gestión de Recursos de la UNECE. Se destacó que las mujeres siguen estando significativamente subrepresentadas en roles de liderazgo, con una menor presencia desde los niveles de entrada en comparación con los hombres.
Algunos de los puntos abordados fueron: Trayectorias profesionales y habilidades que han permitido a mujeres alcanzar roles de liderazgo.
Impacto de la diversidad de género en la sostenibilidad y la innovación.
Perspectivas futuras para mujeres en la gestión responsable de recursos.
Por otro lado, en la sesión sobre el papel de la inteligencia artificial, Sara Amar, Chief Digital & AI Officer en Aker Solutions, destacó que la IA es un factor clave para la ventaja competitiva futura y su aplicación en la optimización energética y la sostenibilidad urbana.
Entre los temas discutidos estuvieron: Optimización energética con IA y su impacto en la eficiencia.
Reducción de emisiones y mejoras en sostenibilidad urbana gracias a la IA.
Transformación digital en la gestión de recursos para mejorar su uso eficiente.
La sesión fue moderada por Dario Liguti y resaltó cómo la digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el futuro de la sostenibilidad y la gestión de recursos.