La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) ha advertido sobre riesgos que podrían afectar el crecimiento de la industria en México, destacando la falta de acceso a la energía y los retrasos en trámites y autorizaciones gubernamentales como obstáculos clave para el desarrollo del sector.
De acuerdo con un estudio de mercado, se estima que la industria de Centros de Datos en México recibirá una inversión directa de más de 9 mil 200 millones de dólares y una inversión indirecta superior a los 27 mil 500 millones de dólares en los próximos cuatro años. Sin embargo, para concretar dichas inversiones, el sector requerirá al menos 1,500 MW adicionales de energía, lo que representa un reto crítico para su expansión.
MEXDC reconoce los esfuerzos del Gobierno en la expansión de la capacidad de generación y transmisión de energía, pero subraya la importancia de actualizar el marco regulatorio para garantizar condiciones favorables a la inversión. Entre las medidas propuestas, se encuentran la agilización de permisos para autogeneración, la posibilidad de establecer contratos directos con CFE y la transformación de energía para asegurar un suministro confiable.
Además de los desafíos energéticos, la Asociación señala que los retrasos en trámites y concesiones están generando incertidumbre en el sector. Por ello, hace un llamado a las autoridades para abordar de manera urgente estos problemas y garantizar un entorno propicio para la inversión tecnológica y el desarrollo económico del país.