viernes, abril 25, 2025
18.9 C
Mexico City
viernes, abril 25, 2025
InicioSector electricoElectricidad internacionalInflación Energética Latinoamérica: 1.96% en marzo

Inflación Energética Latinoamérica: 1.96% en marzo

El reciente informe sobre la inflación de los precios energéticos en Latinoamérica y el Caribe revela un aumento anual del 1.96% y una tasa mensual del 0.58%. Esta primera evaluación, elaborada conjuntamente por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sugiere una posible estabilización en la región.

Durante los dos últimos años, se observó una volatilidad significativa en los precios energéticos. Desde un pico de inflación del 18.41% hasta valores negativos en septiembre de 2023, factores como la retirada de subsidios y las repercusiones geopolíticas, como la invasión rusa a Ucrania, han influido en estos cambios.

Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de Olade, atribuyó la alta inflación inicial a la retirada de subsidios y a la situación geopolítica mundial. Sin embargo, señaló una mejora posterior gracias a la reactivación de la cadena logística de comercio internacional y un aumento en la producción de hidrocarburos en la región.

A pesar de la volatilidad, Latinoamérica ha logrado amortiguar la escalada internacional de precios energéticos mejor que la mayoría de los países de la OCDE. Esto se atribuye en parte a la presencia significativa de energías renovables en la matriz energética regional, que constituye el 65% de la generación eléctrica.

Rebolledo enfatizó la importancia de la diversificación energética y la integración regional para fortalecer la resiliencia ante crisis y choques externos. Recomendó políticas coherentes y la firma de contratos a largo plazo para garantizar estabilidad en los precios y el suministro energético.

El informe destaca la necesidad de seguir diversificando la matriz energética, incorporando más energías renovables y fortaleciendo la integración regional para enfrentar los desafíos energéticos con mayor resiliencia.

Te puede interesar

Energías renovables, en el centro de la recuperación económica de América Latina: IRENA

México: sin política energética, pero con energética politiquería.

Negocios Industriales

Relacionados

Generación de energía limpia en México cae a 24%

En el primer trimestre de 2025, la generación de energía limpia en México disminuyó a un 24%, comparado con el 26.4% del mismo período...

Aramco y BYD acuerdan desarrollo de tecnología en VE

La petrolera saudí Aramco y el fabricante chino de automóviles BYD han firmado un acuerdo estratégico para explorar nuevas tecnologías en el sector de...

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.