spot_img
lunes, marzo 24, 2025
26 C
Mexico City
InicioNoticiasIberdrola apuntala a Japón como nueva plataforma de crecimiento en renovables

Iberdrola apuntala a Japón como nueva plataforma de crecimiento en renovables

Tras alcanzar un acuerdo con Macquarie´s Green Investment Group (GIG) para la adquisición del 100 por ciento de Acacia Renewables, Iberdrola apuntala al mercado japonés como nueva plataforma de crecimiento en renovables, en concreto en el ámbito de la eólica marina.

La compañía nipona, Acacia Renewables, cuenta con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 GW, que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, dispone de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2,1 GW. Iberdrola ostentará una participación igual a la de GIG en estas seis instalaciones y ambos socios se encargarán de desarrollar los proyectos.

La operación está alineada con la estrategia de Iberdrola y le permite posicionarse en una etapa de desarrollo inicial en el sector eólico marino japonés. El acuerdo posibilita a la compañía el acceso a una cartera de proyectos diversificada, situada en diferentes áreas del suroeste del país.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Iberdrola y GIG se comprometen a reforzar su presencia en Japón, incorporando a nuevas compañías locales a los desarrollos.

Acacia dispone de un equipo con experiencia en la gestión de instalaciones renovables y un profundo conocimiento del mercado, así como de oficinas en Japón. La adquisición de esta promotora renovable local abre a Iberdrola la oportunidad de desembarcar en el mercado eólico marino japonés, que atraviesa actualmente una fase inicial y presenta un gran potencial de crecimiento para las próximas décadas, además de un entorno favorable para la inversión.

La capacidad eólica marina instalada en Japón se reduce en la actualidad a unos 70 MW, pero el país ha desplegado una estrategia para descarbonizar su mix energético y promover la independencia energética.

La adquisición de Acacia Renewables está alineada con la estrategia de Iberdrola de consolidarse como la mayor compañía renovable del mundo y se suma a otras transacciones realizadas por la compañía en los últimos años en el ámbito de la eólica marina.

La compañía liderada por Ignacio Galán protagoniza con la adquisición de la nipona Acacia su sexta operación corporativa en lo que va de año, a pesar de los desafíos derivados del COVID-19. A las transacciones en eólica marina en Francia y Suecia se suman la adquisición de la empresa francesa de energías renovables Aalto Power, los acuerdos para desarrollar 165 MW eólicos terrestres en Escocia y, más recientemente, la compra de Infigen Energy.

Iberdrola opera actualmente 32,7 GW renovables a nivel global y cuenta con una cartera de proyectos renovables a los 58 GW.

Negocios Industriales

Relacionados

AMDA ratifica a Guillermo Rosales Zárate como presidente ejecutivo

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ratificó a Guillermo Rosales Zárate como presidente ejecutivo para un nuevo periodo de un año. La...

Ainda adquirirá 112 MW de energía solar en Durango

La firma de capital privado Ainda Energía & Infraestructura acordó la compra de seis proyectos de energía renovable en Durango, México, con una capacidad...

Grupo Cotemar recibe por 13º año consecutivo el Distintivo ESR por su compromiso social y ambiental

Grupo Cotemar ha sido reconocido por trece años consecutivos con el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), un galardón otorgado anualmente por el Centro Mexicano...