spot_img
sábado, marzo 15, 2025
15 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustiblesPresentan a Pemex propuesta de refinerías modulares para atender abasto de combustibles

Presentan a Pemex propuesta de refinerías modulares para atender abasto de combustibles

Un grupo empresarial mexicano asociado con compañías internacionales de refinación, extracción y rendimiento de pozos petroleros presentó al Ing. Octavio Romero, director general de Pemex, una alternativa considerada más viable que la de construir una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco: montar refinerías modulares.

Similares a las que operan en Estados Unidos y con el objetivo de resolver el problema de abasto de combustibles en un plazo máximo de tres años, en la propuesta se contempla firmar un contrato a 10 años, y al término de éste Petróleos Mexicanos se quedaría con todos los módulos instalados, catalizadores, tanques de recepción de petróleo crudo y salida de combustible, incluyendo su capacitación para la operación.

De acuerdo con Mario Maldonado, periodista de El Universal, el proyecto presentado a Octavio Romero considera que con las refinerías modulares se podrían surtir las necesidades de consumo de combustibles en un plazo no mayor a tres años, y vender sus diferenciales a otros países y empresas. Además, los beneficios de usar módulos de refinación radican en que éstos se pueden transportar en la caja de un tráiler, y por lo tanto se pueden instalar estratégicamente en distintos lugares para evitar el huachicoleo.

La víspera, Mario Maldonado indicó que las refinerías modulares para producir gasolina funcionan exitosamente en el país vecino y en otras naciones productoras de petróleo. Además, que cada una tiene la capacidad para refinar 6 mil 250 barriles por día.

“Si tomamos en cuenta que hoy se requieren 600 mil barriles diarios de combustible, mientras en el país se extraen un millón 800 mil barriles diarios de petróleo, Pemex podría vender un millón 200 mil barriles en combustibles diarios al exterior y quedarse con el resto para cubrir la demanda interna”, expone la propuesta citada por el columnista.

También indica que la inversión para refinar 600 mil barriles diarios de combustible se estima en 2 mil 304 millones de dólares para módulos de refinación y módulos catalizadores, pues la mayor parte del petróleo que se obtiene en México es pesado. Añade que el tiempo de instalación de una refinería modular no sobrepasa los dos años; por tanto, si se optara por esta opción, antes de la mitad del actual sexenio se tendrían instalados todos los módulos de 6 mil 250 barriles cada uno para llegar a los 600 mil diarios, pero que producirían gasolina desde los primeros tres meses y generando ahorros en producción y venta.

“Los empresarios estiman que el ahorro para Pemex y para el país sería de 48 millones de dólares diarios, es decir, un beneficio mensual de mil 420 millones de dólares y por tanto una eficiencia anual de 17 mil 280 millones de dólares… más o menos la cifra que analistas estiman costará la nueva refinería en Dos Bocas”, destaca Maldonado.

Negocios Industriales

Relacionados

Gasolina Magna baja a 23.79 pesos; eliminan estímulos fiscales a combustibles

El gobierno federal retiró los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por primera vez desde finales de 2024, tras la reducción del...

Genel Energy firma acuerdo para explorar el Bloque 54 en Omán con inversión de 25 mdd

Genel Energy, empresa listada en la Bolsa de Londres, anunció la firma de un acuerdo para participar en el contrato de exploración y producción...

Empresas italianas piden reactivar plantas de energía renovable en México

La Cámara de Comercio Italiana en México solicitó la reactivación de plantas de generación de energía renovable que fueron detenidas durante el sexenio de...