sábado, julio 12, 2025
15.5 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustiblesOPEP recorta pronóstico y prevé caída de 9.1% en la demanda petrolera...

OPEP recorta pronóstico y prevé caída de 9.1% en la demanda petrolera mundial

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) volvió a recortar su pronóstico para la demanda mundial de petróleo en 2020 ante la recesión global causada por el brote de coronavirus, aunque dijo que la reducción histórica en el suministro del grupo y de otros productores ya estaban ayudando a equilibrar al mercado.

La OPEP calculó una contracción en la demanda global de 9.07 millones de barriles por día o 9.1% este año, indicó en su informe mensual. El mes pasado, la OPEP esperaba una contracción de 6.85 millones de bpd.

Los precios del petróleo han colapsado en 2020 y el referencial internacional Brent tocó un mínimo de 21 años de 15.98 dólares el 22 de abril. Para enfrentar la caída, la OPEP y sus aliados dieron inicio el 1 de mayo a recortes récord en su oferta y otros productores, incluido Estados Unidos, también han dicho que bombearán menos. Las restricciones ya están dando resultados, aseveró el grupo.

«Los rápidos ajustes de suministro para abordar el actual desequilibrio agudo en el mercado mundial del petróleo ya han comenzado a mostrar una respuesta positiva, y se espera que el equilibrio se acelere en los próximos trimestres», declaró la OPEP en el informe.

La OPEP espera ver este trimestre la mayor caída de la demanda y redujo su pronóstico para el consumo en el segundo trimestre en 5.4 millones de bpd. Los riesgos a la baja continúan para la demanda en Estados Unidos, Europa y Corea del Sur, sostuvo la OPEP.

El grupo redujo su estimación de crecimiento económico global en 2020, proyectando una contracción de 3.4 por ciento y afirmando que la crisis del coronavirus «ha causado una recesión de la economía global, así como un impacto sin precedentes en la demanda de petróleo».

En su reporte, la OPEP informó que su producción de crudo creció en abril, debido a que algunos países incrementaron la producción luego del colapso del acuerdo de suministros previo el 6 de marzo.

Negocios Industriales

Relacionados

Ternium amplía meta climática e inversión hacía 2030

Ternium dio a conocer su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que anuncia una inversión de 120 millones de dólares en proyectos ambientales, además...

Mantienen sin apoyo a combustibles por decimocuarta semana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que, por decimocuarta semana consecutiva, los combustibles automotrices en México permanecerán sin estímulo fiscal al...

Comisión Europea amplía fuentes para hidrógeno limpio

La Comisión Europea ha oficializado el marco regulatorio que define el concepto de hidrógeno bajo en carbono, permitiendo su producción con electricidad no renovable,...