spot_img
jueves, marzo 27, 2025
25.2 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoCNH autoriza modificación de perforación en aguas ultraprofundas a BHP Billiton

CNH autoriza modificación de perforación en aguas ultraprofundas a BHP Billiton

El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió la resolución por la que se autorizó a BHP Billiton la modificación a la autorización otorgada para la perforación del pozo delimitador en aguas ultraprofundas Trion-3 DEL

El Ing. Héctor Silva González, Director de Área de la Dirección General de Autorizaciones de Exploración de la CNH, comentó que el pozo Trion-3 DEL está considerado dentro del contrato CNH-A1-TRION/2016, y el tipo de hidrocarburo esperado es aceite ligero de 34 a 36 grados API.

«Creo que vale mucho la pena hacer un énfasis especial en que la ingeniería de alta especialidad que optimiza las operaciones reditúa bastante, en este caso el 20% del costo del pozo que tenían al inicio. Y cuando hablo de la ingeniería hablo de la sísmica pero también de la parte de perforación, entonces qué bueno que aunque es un contrato licencia hay que recordar que Pemex está aquí dentro».

«También eso tiene que ver con la transferencia de tecnología porque el trabajo es conjunto. Qué bueno que estén dando resultados la aplicación de la ingeniería de alta especialidad y se tengan ahorros tan importantes», manifestó por su parte el Dr. Néstor Martínez Romero, comisionado de la CNH.

Con estas modificaciones, independientemente de que se disminuyen los riesgos operativos y se utilizan nuevas tecnologías, en total el ahorro de estas modificaciones equivale a 18 millones de dólares con una reducción en tiempo de 14 días.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Mujeres en sostenibilidad y el impacto de la IA en la gestión de recursos: UNECE 2025

Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre...

Demanda eléctrica en México creció 2.7% en 2024: IEA

En 2024, la demanda de electricidad en México aumentó 2.7% impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población y una mayor actividad...

CFE inicia operación comercial de la Central Altar con 202 MW para Baja California y Sonora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la operación comercial de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en Sonora, con una capacidad de...