Las comisiones unidas de Energía y de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron con 57 votos a favor, 10 en contra y seis abstenciones, el dictamen de la iniciativa del Ejecutivo federal que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para su programación y discusión en el pleno la próxima semana.
La propuesta busca simplificar el régimen fiscal de Pemex mediante la creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, el cual reemplaza el actual esquema fiscal. Este nuevo régimen establece una tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, ajustada según la región fiscal y el precio del petróleo.
Además, la reforma contempla la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para Pemex e incluye la obligación de este pago para los participantes en asignaciones de desarrollo mixto. Según diputadas de Morena, la medida tiene como objetivo fortalecer financieramente a Pemex, garantizar el abasto de energía y aumentar los recursos disponibles para programas sociales, como los fertilizantes para el bienestar.
Durante la discusión, la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía, señaló que Pemex ha enfrentado históricamente altos impuestos, como el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), cuya tasa alcanzó el 65 % en 2019, afectando su viabilidad económica.
Por su parte, legisladores del PAN y PRI expresaron su preocupación por el impacto de la reforma en la recaudación de estados y municipios, así como por la falta de claridad en las finanzas de Pemex. El diputado priista Jericó Abramo Masso destacó que, aunque la medida reduce la carga impositiva, si la empresa no cumple con sus metas de producción de barriles, el beneficio podría ser limitado.
La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos regula el régimen de ingresos que recibe el Estado por la extracción de hidrocarburos, la administración y supervisión de contratos, y las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.
Te puede interesar
Senado votará 11 leyes clave para reformar el sector energético