spot_img
jueves, marzo 27, 2025
25.2 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoAprueba CNH modificaciones a planes de desarrollo de Pemex en los campos...

Aprueba CNH modificaciones a planes de desarrollo de Pemex en los campos Teekit Profundo y Tsimín

Durante la 10ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se aprobó la modificación a los Planes de Desarrollo para la Extracción presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex), respecto a las Asignaciones AE-0008-5M-Amoca-Yaxché-06 Campo Teekit Profundo y A-0352-2M-Campo Tsimín.

En el primer caso, a modificación se da por una variación tanto en el número de pozos, como en la inversión y en el volumen de hidrocarburos a producir; además de la implementación de un método de recuperación secundaria.

El campo Teekit Profundo, productor de aceite negro en areniscas del Plioceno Medio, se ubica a 23 kilómetros de Dos Bocas, Tabasco. En él, el operador prevé realizar a la vigencia de la Asignación cuatro perforaciones, cuatro Reparaciones Mayores (RMA), 28 Reparaciones Menores (RME), un ducto, una instalación y un pozo para la inyección de agua como recuperación secundaria, esto con la finalidad de obtener 48.61 millones de barriles (MMb) de aceite y 25.55 mil millones pies cúbicos (MMMpc) de gas.

El costo total de inversión será de 607.94 millones de dólares (MMUSD), de los cuales 556.65 son de inversión y gasto operativo, así como otros egresos por 51.29 MMUSD.

Par el caso del Campo Tsimín, el operador prevé realizar cuatro RME, un ducto, una plataforma, 17 taponamientos y nueve abandonos, para recuperar 7.94 MMb de aceite y 40.58 MMMpc de gas. El costo total será de 458.14 MMUSD, de los cuales 392.89 MMUSD son de inversión y gastos operativos, así como otros egresos por 65.25 MMUSD.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Mujeres en sostenibilidad y el impacto de la IA en la gestión de recursos: UNECE 2025

Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre...

Demanda eléctrica en México creció 2.7% en 2024: IEA

En 2024, la demanda de electricidad en México aumentó 2.7% impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población y una mayor actividad...

CFE inicia operación comercial de la Central Altar con 202 MW para Baja California y Sonora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la operación comercial de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en Sonora, con una capacidad de...