spot_img
viernes, enero 17, 2025
18.9 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadLogra Conuee generalizar la aplicación de SEGn para optimizar el rendimiento energético...

Logra Conuee generalizar la aplicación de SEGn para optimizar el rendimiento energético de empresas mexicanas

La promoción que ha realizado la Conuee a los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) y el apoyo técnico que ha ofrecido, junto con diversos organismos internacionales, a todo tipo de instalaciones, que incluyen medianas y grandes empresas, así como Petróleos Mexicanos, ha llevado a que se les aproveche ampliamente como una de las mejores prácticas para optimizar el rendimiento energético de instalaciones de diversos tamaños.

Los SGEn llevan a un cambio en las prácticas asociadas al uso de energía en una instalación o empresa, donde la mejora en el rendimiento energético ocurre no tanto por la mejora aislada de equipos y procesos, sino a partir de la acción coordinada y permanente de las personas a cargo de la empresa y sus instalaciones.

Así lo señala el Cuaderno No. 1 de la nueva serie sobre los Programas de la Conuee, donde se resalta que con la implementación de dichos sistemas, que ya es práctica común en México, se han logrado reducciones significativas en sus consumos de energía y en sus emisiones de gases contaminantes, además de mejorar su competitividad.

A ocho años de que la promoción de los SGEn se estableció como una acción permanente de la Conuee entre los Usuarios con Patrón de Alto Consumo (UPAC), el avance ha sido muy relevante. Para el año 2021, más de la mitad de los UPAC manifestó interés en implementar un SGEn en sus instalaciones, aumentando de 12 a 21 el número que ha obtenido certificado de cumplimiento con el estándar internacional ISO-50001; 53 se encuentran en proceso de implementación de un SGEn y solo 50 refieren desconocerlos.

Asimismo, 44 instalaciones mayores de Pemex ya cuentan con un sistema de gestión tipo ISO-50001 implementado, de los cuales 28 centros de trabajo ya tienen la certificación correspondiente bajo un esquema multisitios, lo que ha permitido ahorrar, para el año de 2021, el equivalente a más de 1.5 millones de barriles de petróleo.

Inclusive, la experiencia mexicana ha sido la base de la promoción de los SGEn en países de América Latina, en particular Argentina, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Los SGEn se establecen como una metodología costo-efectiva para mejorar el desempeño energético de las empresas, independientemente de su tamaño o actividad. Estudios de caso han demostrado el valor de la implementación de los SGEn, que logran mejoras en el rendimiento energético de 10% o más en las instalaciones o sistemas donde se aplican, con la mayoría de los ahorros de energía a partir de mejoras operativas de bajo o nulo costo.

Negocios Industriales

Relacionados

La AIE prevé récord mundial en producción de energía nuclear para 2025

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha pronosticado que la producción de electricidad a partir de energía nuclear alcanzará los 2,900 TWh en...

Proponen proyecto de gas natural en Tapachula

El pasado 10 de enero, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, presentó ante Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía del...

bp recortará 4,700 empleos como parte de un plan para reducir costos en 2,000 mdd

La petrolera BP anunció este jueves que eliminará 4,700 puestos de trabajo, lo que representa más del 5% de su plantilla global de aproximadamente...