spot_img
jueves, marzo 27, 2025
25.2 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadCoparmex rechaza que el Gobierno quiera recuperar el monopolio de la industria...

Coparmex rechaza que el Gobierno quiera recuperar el monopolio de la industria eléctrica, argumentando corrupción

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarara que la corrupción es la causa principal por la cual la iniciativa privada participa en la generación de electricidad por medio de energías limpias, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un comunicado en el que rechaza que se utilice ese argumento para encubrir el objetivo de recuperar para la Comisión Federal de Electricidad el monopolio de la industria eléctrica.

De acuerdo con el organismo, el Poder Judicial otorgó decenas de amparos en contra del Acuerdo sobre el Sector Eléctrico publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), por ser contrario a las energías renovables, la libre competencia y la salud de los mexicanos, pero “ahora el presidente se refugia en el discurso de la corrupción para justificar este nuevo desatino”.

“Se han quedado sin argumentos y recurren a la acusación de corrupción sin presentar pruebas ni iniciar ninguna investigación seria al respecto. Nos quieren imponer una política que traerá energía cara y contaminante con el fin de cumplir el sueño estatista de esta administración”, precisa la misiva.

La Coparmex afirmó que los problemas de operación de la Red Eléctrica no son provocados por las centrales limpias ni por las empresas, sino son consecuencia de una falta de inversión en redes de transmisión, que es facultad exclusiva del Estado. Refirió que estas líneas de transmisión llevan la electricidad de donde se produce a los centros de consumo, y fue este gobierno el que canceló dos licitaciones para construir importantes líneas de transmisión: una en el Noroeste y otra en el Sureste del país que permitirían fortalecer la red eléctrica y aprovechar el gran potencial de energías renovables del país.

“Para justificar estas medidas, el gobierno nos quiere hacer creer que es necesario desconectar a las centrales de energías limpias porque afectan la operación de la Red Eléctrica pero no nos vamos a dejar engañar, porque el objetivo de esta política es desplazar la generación de los privados, que es más barata y eficiente, con energía sucia de las centrales de la CFE que funcionan con combustóleo. Las consecuencias serán una energía más cara, que contaminará más, y que requerirá de mayores recursos públicos para subsidiar las tarifas o de incrementar las tarifas cuando no haya recursos para subsidiaras”, se lee en la carta.

Ahora, el siguiente paso para la agrupación dirigida por Gustavo De Hoyos Walther, es la defensa de la legalidad en contra de la Política de Confiabilidad publicada por la Secretaría de Energía, la cual, además de perseguir el mismo objetivo que el Acuerdo del Cenace, es violatoria de la Constitución, los tratados internacionales y las leyes del sector eléctrico mexicano.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Mujeres en sostenibilidad y el impacto de la IA en la gestión de recursos: UNECE 2025

Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre...

Demanda eléctrica en México creció 2.7% en 2024: IEA

En 2024, la demanda de electricidad en México aumentó 2.7% impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población y una mayor actividad...

CFE inicia operación comercial de la Central Altar con 202 MW para Baja California y Sonora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la operación comercial de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en Sonora, con una capacidad de...