spot_img
viernes, abril 25, 2025
28.9 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadCFE no tiene recursos para atender energías renovables: Shell México

CFE no tiene recursos para atender energías renovables: Shell México

Funcionarios, especialistas, investigadores y sociedad civil participaron en el Foro 18: Medio Ambiente, Agenda 2030 y Cambio Climático, del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal.

La diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expresó que con estos foros se podrá contar con elementos necesarios para emitir una opinión completa e informada sobre las implicaciones ambientales de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.

Mencionó que el reto no es sencillo; por ello, “es indispensable mirar hacia los acuerdos de la comunidad internacional, a fin de actuar de manera coordinada hacia la misma ruta”. Añadió que los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 constituyen esa hoja de ruta para que todos los países “transitemos hacia la sostenibilidad y nadie se quede atrás, particularmente en una nación con profundas desigualdades, como México”.

Destacó que solo se logrará el cumplimiento del objetivo de energía asequible y no contaminante y del objetivo de acción por el clima, “mediante la adopción de energías limpias y criterios de eficiencia energética a la industria. Buscaremos los consensos para el bienestar del país”.

Durante su participación, Alberto de la Fuente Piñeirua, director general de Shell México y presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, señaló que la iniciativa de reforma propone que la CFE sea la única responsable de la transición energética del país, pero hoy no tiene por sí sola ni la infraestructura ni los recursos para atender la demanda de energías renovables y así avanzar hacia un futuro de menos emisiones.

Indicó que en los últimos años la CFE no ha invertido lo suficiente en energía renovable. “La propia iniciativa quita incentivos a la inversión. Con el mecanismo de despacho que se propone las energías renovables caerían 32 por ciento al año respecto al total de la energía generada, según estimaciones de nuestro Consejo”.

 “La transición energética es un reto tan grande que nos obliga a todos a entrarle; si nuestra sociedad quiere contribuir al desarrollo de México, entonces no tengamos miedo a trabajar juntos, encontremos los puntos en común, pensemos en una reforma que sí detone el desarrollo y cuide el medio ambiente”, agregó.

Negocios Industriales

Relacionados

Pemex se alinea a plan para reducir la quema de gas hacia 2030

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, llevó a cabo la firma de la carta de adhesión a la...

Inicia buque transito a Brasil para proyecto clave de Petrobras

El buque de perforación Tidal Action, construido por la compañía surcoreana Hanwha Ocean, se embarcó desde Corea del Sur hacia Brasil para llevar a...

Estabilidad económica pese a baja en el precio del petróleo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de la reciente baja en el precio del petróleo, la economía mexicana se mantiene estable gracias...