spot_img
miércoles, marzo 19, 2025
21.6 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadAlianza Federalista pide a AMLO crear un convenio para que estados compartan...

Alianza Federalista pide a AMLO crear un convenio para que estados compartan funciones en materia energética

En el seno de la Conferencia Nacional de la Gobernadores (CONAGO) y con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pidió a nombre de 10 gobernadores de la Alianza Federalista, construir un pacto fiscal más justo y crear un convenio para que estados compartan funciones en materia energética con la Federación, sin que esta pierda la rectoría.

El mandatario jalisciense rechazó la política federal sobre las energías renovables, la cual tiene visión de monopolizar las empresas nacionales como CFE y Pemex, apostando por las energías fósiles y no dar seguimiento a los tratados internacionales que tienen las entidades y el país.

“Le pedimos un punto Presidente, muy concreto en este tema: que las entidades federativas conveniemos con la Federación funciones compartidas en materia de gestión energética cuando los planes de inversión de CFE y de PEMEX sean insuficientes respecto a las necesidades de crecimiento y de los planes de desarrollo de cada estado”.

“Estos convenios serían para: regular, supervisar y facilitar la operación de sistemas eléctricos aislados, para gestionar evaluaciones de impacto social y ambiental, para simplificar la puesta en servicio de los proyectos y para establecer los instrumentos económicos fiscales o incentivos de mercado para los proyectos de generación basados en fuentes limpias y renovables. No proponemos debilitar la rectoría del Estado en materia energética, al contrario, proponemos que el Estado mexicano fortalezca esa rectoría a través de los gobiernos estatales”, dijo Alfaro Ramírez.

En su intervención, el mandatario jalisciense señaló que en la Alianza apoyan el combate a la corrupción, pero que la cancelación del sector privado en la generación, trasformación y distribución de energías renovables limita y ancla al país, por lo que se rechaza el comprometer el futuro del país con energías fósiles. Además de que con dicho acuerdo energético se afectan las inversiones que ya estaban en proceso para impulsar energía eólica, solar o a base de otros elementos no contaminantes.

Alfaro Ramírez agregó que la capacidad deficiente de la Comisión Federal y Electricidad y de PEMEX ha derivado en la pérdida de inversiones y empleos en regiones y estados, además de un suministro deficiente que afecta los proyectos en las entidades, de ahí la propuesta a nombre de la alianza.

Negocios Industriales

Relacionados

Secretaría de Energía de México recibe a embajadores de seis países europeos para dialogar sobre agenda energética

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió en su cuenta de la red social X que sostuvo un encuentro con embajadores de...

Pemex destinará 6,400 mdd a pagos a proveedores en marzo y abril

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará pagos por un total de 6,400 millones de dólares a proveedores y contratistas durante marzo y abril, informó Rocío Abreu,...

Supercool Mobility Centers se integra a la EMA

Supercool Mobility Centers, empresa especializada en soluciones de movilidad sostenible, anunció su incorporación como miembro activo de Electro Movilidad Asociación (EMA), con el objetivo...