jueves, abril 17, 2025
22.8 C
Mexico City
jueves, abril 17, 2025
InicioHidrocarburosDuctos y GasCFE y Sempra Infraestructura amplían acuerdos para el Desarrollo de Infraestructura Energética...

CFE y Sempra Infraestructura amplían acuerdos para el Desarrollo de Infraestructura Energética en México

Sempra Infraestructura, subsidiaria de Sempra, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunciaron la firma de distintos acuerdos para avanzar de manera conjunta en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética clave para México, incluido el rerruteo del gasoducto Guaymas-El Oro, el proyecto propuesto de licuefacción de gas natural de Vista Pacífico en Topolobampo, Sinaloa, y el potencial desarrollo de una terminal de gas natural licuado en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

Los nuevos acuerdos establecen el marco para una alianza entre las empresas, que finalmente permitirá la reanudación del servicio del gasoducto Guaymas-El Oro; y los pasos a seguir para el desarrollo de la terminal de GNL de Vista Pacífico, incluida la definición de la configuración del proyecto con lo que se podrá avanzar en la ingeniería y en la obtención de permisos.

Adicionalmente, las empresas ampliaron el memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado a finales de 2021, a fin de explorar conjuntamente el potencial desarrollo de una terminal de GNL en Salina Cruz, Oaxaca. Este nuevo proyecto apoyará las acciones del Gobierno de México para desarrollar el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, cuyo objetivo es promover el crecimiento económico y el desarrollo de la región sur-sureste del país.

Estos proyectos en desarrollo permitirían a CFE optimizar potencialmente el uso de los sistemas de gasoductos existentes, proporcionar fuentes adicionales de suministro de GNL para mercados aislados en México y continuar expandiendo el suministro de GNL al mercado global.

Los acuerdos reflejan el compromiso de Sempra Infraestructura y CFE para continuar avanzando en proyectos de infraestructura energética que mejoren la seguridad energética de la región, promuevan la integración energética de América del Norte y fomenten el crecimiento económico y el bienestar social en la región.

Los acuerdos para el desarrollo de Vista Pacifico LNG y el proyecto de GNL propuesto en Salina Cruz son preliminares y no vinculantes. Estos dos proyectos, junto con el reruteo de Guaymas – El oro, se mantienen sujetos a una serie de compromisos a definir con la precisión necesaria, incluidos estudios de factibilidad, alcanzar acuerdos definitivos con clientes, para construcción y asociaciones, la obtención de todos los permisos necesarios, firma contratos de ingeniería y construcción, obtención de financiamiento e incentivos, aprobación de los respectivos consejos de administración y toma de una decisión final de inversión.

Negocios Industriales

Relacionados

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...

Producción de chips para IA consumió 984 GWh en un año: Greenpeace

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando presión sobre los sistemas energéticos a nivel global. Según un nuevo informe de Greenpeace, la...

Ratifica Fitch calificación de México, alerta riesgos por Pemex

Fitch Ratings mantuvo la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable, ante una política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una economía grande...