Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó ante el Consejo de Administración un informe sobre los avances en el sector eléctrico nacional, destacando que los ingresos totales de la empresa ascienden a 164,990 millones de pesos, principalmente por la venta de energía.
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo de Administración de la CFE, presidida por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, Calleja Alor anunció el inicio de operación comercial de varias plantas, incluyendo los Ciclos Combinados Salamanca y El Sauz, así como las Hidroeléctricas Zimapán, Portezuelos I y II, Villa de Reyes y Mexicali Oriente.
Asimismo, se llevó a cabo el anuncio del Plan de Expansión de Transmisión 2025-2030, que busca modernizar la Red Nacional de Transmisión, reducir pérdidas y conectar de manera más eficiente todas las regiones del país. Según explicó Eugenio Amador Quijano, director de Finanzas de la CFE, la primera etapa de este proyecto será financiada con Fibra E, un mecanismo financiero que permitirá el desarrollo de la infraestructura sin afectar el techo de endeudamiento de la empresa.
Finalmente, durante la sesión se aprobó un nuevo Estatuto Orgánico, con el cual la empresa se reintegra vertical y horizontalmente para mejorar su eficiencia operativa. La reorganización mantiene las siete direcciones estratégicas, pero optimiza sus funciones con mayor claridad en las responsabilidades. También se crearon dos comités especiales, uno enfocado en Empresas Filiales y otro en Sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer la supervisión y el impacto ambiental de la CFE.
Yesica Luna Espino, directora de Administración de la CFE, explicó que la estructura de la empresa se mantiene, pero sus funciones se han fortalecido para garantizar una operación más eficiente. «Estamos robusteciendo el desempeño de cada área sin modificar su organización. Con este ajuste se marcan funciones generales y específicas para mejorar la gestión», afirmó.
Además, la sesión formalizó la incorporación de Tamara Caballero Velasco como comisaria del Consejo de Administración, designación realizada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que busca reforzar la transparencia y supervisión interna de la empresa.