sábado, julio 19, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoAprueban reglas de operación del Comité Técnico de la CNE

Aprueban reglas de operación del Comité Técnico de la CNE

La Comisión Nacional de Energía (CNE) formalizó este 24 de junio la entrada en vigor de las Reglas de Operación de su Comité Técnico, tras su aprobación unánime en sesión extraordinaria celebrada el pasado 11 de junio. El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, en cumplimiento con lo establecido en la nueva Ley de la Comisión Nacional de Energía, derivada del decreto presidencial del 18 de marzo.

El Comité Técnico, órgano colegiado encargado de transparentar el otorgamiento de permisos y la emisión de regulación en el sector energético, estará integrado por representantes de la Secretaría de Energía, unidades técnicas de la Comisión y tres personas expertas designadas por el Ejecutivo federal. También contará con invitados permanentes y una Secretaría Técnica responsable de la organización administrativa.

Las reglas establecen que el Comité deberá sesionar al menos una vez al mes, de forma presencial, semipresencial o telemática, y que sus decisiones se adoptarán por mayoría de votos, sin posibilidad de abstención salvo excusa justificada. Las personas expertas técnicas deberán asistir de forma obligatoria y no podrán ser suplidas.

Entre sus atribuciones se encuentra analizar, dictaminar y aprobar actos jurídicos o administrativos en el ámbito de competencia de la CNE, así como instruir a las unidades administrativas para ejecutar los acuerdos adoptados. Las sesiones podrán incluir asuntos urgentes no previstos en el orden del día, siempre que cuenten con la aprobación del pleno.

El documento también contempla disposiciones sobre quórum, votación, recesos, suspensión de sesiones y elaboración de actas, así como mecanismos para justificar inasistencias y modificar las reglas mediante consenso unánime.

Las nuevas disposiciones buscan fortalecer la legalidad, objetividad y transparencia en la toma de decisiones regulatorias del sector energético, en línea con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la normativa en materia de acceso a la información.

Negocios Industriales

Relacionados

HSBC se suma a bancos que abandonan compromisos climáticos

HSBC anunció su salida de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), sumándose a otros bancos como JPMorgan, Citi y Morgan Stanley que han abandonado la...

BP vende negocio eólico de 1.3 GW en EU

BP formalizó la venta de su filial dedicada a energía eólica terrestre en Estados Unidos, BP Wind Energy North America Inc., al grupo inversor...

Nuevamente, Hacienda mantiene sin estímulo fiscal a combustibles

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no aplicará estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles...