spot_img
viernes, junio 13, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasInaugura Yucatán proyecto IE-TRAM con autobuses 100% eléctricos

Inaugura Yucatán proyecto IE-TRAM con autobuses 100% eléctricos

El Gobierno del Estado de Yucatán y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) inauguraron el proyecto IE-TRAM, único en Latinoamérica, que empleará autobuses 100 por ciento eléctricos a fin de ofrecer un sistema de transporte rápido, moderno y sustentable.

Con una extensión de casi 130 kilómetros, IE-TRAM forma parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible conocido como “Va y ven«, sistema de transporte de pasajeros que corre a lo largo de seis ejes en más de una docena de rutas en el interior de la ciudad.

Este proyecto contará con la participación de la compañía ABB como proveedor de infraestructura de recarga que incluirá 16 cargadores de 120 KW, los cuales permitirán la carga simultánea de dos vehículos, utilizados principalmente para la recarga nocturna de autobuses.

Además, contarán con ocho cargadores tipo pantógrafo de 300 KW que formarán parte del sistema de recarga con tiempos de 15 minutos, colocados en puntos estratégicos de las cinco rutas de transporte urbano. Con esto, compartió la compañía, se asegurará la operación continua de los autobuses eléctricos que beneficiarán a más de 136 mil personas de manera directa en 137 colonias de la ciudad.

Los autobuses eléctricos para IE-TRAM cuentan con una estructura de piso bajo, con capacidad para transportar hasta 80 pasajeros, así como un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de níquel-manganeso-cobalto, que pueden recargarse en pocos minutos por medio de sistemas de carga de alta potencia.

En 2022 el Gobierno del Estado de Yucatán anunció el regreso de la electromovilidad en la capital yucateca con el proyecto IE-TRAM, que busca dotar a la ciudad de un sistema de transporte eléctrico, silencioso y que conectará el centro de la ciudad de Mérida con zonas como los municipios conurbados de Kanasín, Umán y ejes de transporte regional como la estación local del Tren Maya.

Te podría interesar

Atrae Mauricio Vila inversiones europeas para proyectos de energía limpia en Yucatán

Gobierno de México expropia planta de hidrógeno de Air Liquide, en Tula

Negocios Industriales

Relacionados

Reimaginando los edificios inteligentes: una respuesta a la crisis energética

Por Kathya Santoyo En un mundo donde la tendencia tecnológica ha evolucionado indiscutiblemente hacia la conexión en la nube, la industria de los edificios...

Gasoducto Puerta al Sureste espera autorización de la CNE para operar

El gasoducto submarino Puerta al Sureste, una obra clave para el desarrollo energético en México, aún requiere la aprobación de la recién creada Comisión...

CNE: regulación y estrategia para el futuro energético

Tras la unificación de los órganos reguladores, la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo responsable de la supervisión, regulación y desarrollo...