miércoles, julio 9, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasSe consolida energía solar con más de 3 mil MW

Se consolida energía solar con más de 3 mil MW

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) realizó un balance sobre el estado actual de la energía solar, sector clave para la seguridad energética de México, al sumar una capacidad instalada de más de 3 mil MW. En este balance, Héctor Olea, presidente de Asolmex, indicó que “2018 fue un año de éxito y crecimiento sostenido para el sector solar; sólo en centrales solares el crecimiento fue mayor a mil 800 por ciento de capacidad instalada respecto a 2017. Esta tendencia debe continuar en 2019, lo que permitirá fortalecer la soberanía energética del país”.

Actualmente, existen 39 centrales solares en funcionamiento en 11 estados, incluyendo la planta más grande de Latinoamérica y segunda del mundo, ubicada en Viesca, Coahuila. Cabe mencionar que 10 centrales en operación comercial son resultado de la primera y segunda Subastas Eléctricas de Largo Plazo.

El desarrollo del sector solar en el país ha traído consigo la inversión directa de 6,300 millones de dólares y la generación de más de 50 mil empleos a lo largo de la cadena de valor. Este avance se vio favorecido por la decisión del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) de derogar el arancel de 15 por ciento a la importación de paneles solares. Esta sentencia permitió incrementar el uso de tecnología solar y asegurar una mayor competitividad de la tecnología fotovoltaica.

Por su parte, la Generación Solar Distribuida, también conocida como techos solares, también se posicionó de manera importante en el sector eléctrico. Al cierre de 2018, se habían instalado más de 85 mil contratos a nivel nacional, repartidos en usuarios residenciales, comerciales e industriales. Según el estudio denominado Iniciativa de Generación Solar Distribuida, elaborado por la consultora PwC, se espera alcanzar una capacidad instalada de más de seis mil MW para 2024, lo cual equivale a la electricidad necesaria para atender la demanda de 1.2 millones de hogares en el país, con importantes beneficios económicos, ambientales y sociales.

“Con estos resultados, la energía solar se consolida como la tecnología con mayor crecimiento del portafolio de generación eléctrica, avanzando así en la diversificación de la matriz energética de México”, concluyó Olea.

Negocios Industriales

Relacionados

Shell anticipa márgenes de refinación más altos y reducción de producción en Q2 2025

La compañía prevé mejoras en el margen de refinación, aunque espera menor rendimiento en gas y upstream por mantenimiento programado y desinversiones Shell publicó su...

Pemex liquida solo el 11% de los adeudos: CMIC

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) mantiene negociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex) para resolver el pago de adeudos acumulados con...

América Latina lidera avances en energía renovable, pero el reto por cumplir metas climáticas persiste

América Latina avanza en la adopción de energías renovables, con casi el 70% de su electricidad generada a partir de fuentes limpias, un porcentaje...