lunes, abril 7, 2025
16.6 C
Mexico City
lunes, abril 7, 2025
InicioNoticiasAlternativasScania y Sennder crean empresa conjunta para impulsar la adopción de camiones...

Scania y Sennder crean empresa conjunta para impulsar la adopción de camiones eléctricos

Scania y Sennder anunciaron la formación de JUNA, una empresa conjunta para liderar el camino de las soluciones eléctricas en la logística de carga por carretera en toda Europa. Tiene como objetivo promover la adopción de camiones eléctricos, en línea con la declaración conjunta de ACEA/PIC de que «para 2040 todos los vehículos comerciales nuevos vendidos deben estar libres de combustibles fósiles«.

JUNA es una empresa alemana con sede en Berlín que presenta un modelo de pago por uso para camiones eléctricos. JUNA despejará efectivamente el camino para una adopción a gran escala de camiones eléctricos que son dos o tres veces más caros que el equivalente diésel.

Al ofrecer acceso a cargas garantizadas en la plataforma digital de Sennder, JUNA elimina los obstáculos para la adopción de camiones eléctricos por parte de sus clientes. Esto incluye los desafíos financieros asociados con los altos costos iniciales, el valor residual y el riesgo tecnológico, y brinda a las empresas de transporte previsibilidad comercial a través de ingresos garantizados.

El modelo innovador ofrece el paquete completo, que incluye vehículos eléctricos premium, reparación, mantenimiento, seguros, servicios digitales y de análisis. Además de las tarifas basadas en el uso y la utilización garantizada, a través del análisis de datos, JUNA optimiza las estrategias de electrificación y simula rutas para la idoneidad de los camiones eléctricos.

Recientemente se ha lanzado con éxito un proyecto piloto. El primer cliente utiliza un camión eléctrico suministrado por JUNA, cargado con energía renovable y que recorre hasta diez carriles por semana, al igual que su predecesor diésel. El camión opera para un conocido transportista de bienes de consumo en la región de Stuttgart.

Con el potencial de lograr una reducción anual de 93 toneladas de emisiones equivalentes de CO2 solo para el primer camión, el alcance del piloto se ampliará para incluir rutas de larga distancia durante 2024. El proyecto se basa en la infraestructura de carga pública existente y con costos por kilómetro comparables a los precios actuales del diésel.

“JUNA es el resultado de una colaboración entre dos empresas con experiencia complementaria en las áreas de vehículos eléctricos y logística digital, que acelerará la transición al transporte pesado electrificado. Scania está explorando nuevas soluciones para encontrar formas de crear valor para nuestros clientes ahora y en el futuro y estamos orgullosos de ver cómo este proyecto con sender cobra vida”, mencionó Gustaf Sundell, director de Empresas y Nuevos Negocios de Scania.

Las dos partes firmaron un acuerdo de empresa conjunta en mayo de este año y obtuvieron la aprobación necesaria de las autoridades de competencia pertinentes.

Te puede interesar

Scania México avanza en el mercado de generación de energía eléctrica

Coloca Scania México 57 unidades con OXXO

Negocios Industriales

Relacionados

Subsea7 gana contrato para proyecto deepwater Sparta en EU por Shell

Subsea7 ha asegurado un contrato con Shell Offshore para el desarrollo del proyecto deepwater Sparta en la costa sureste de Luisiana, EU. Este proyecto...

BW Energy recibe aprobación para extender licencia de producción en Golfinho hasta 2042

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil aprobó la extensión de la licencia de producción para BW Energy en la concesión Golfinho, ubicada...

Lanza BYD su sexto buque RoRo con capacidad para 7,000 vehículos

La fabricante china de vehículos eléctricos BYD lanzó su sexto buque portacoches tipo roll-on/roll-off (RoRo), el BYD Xi’an, como parte de su proyecto para...