spot_img
sábado, marzo 15, 2025
22.8 C
Mexico City
InicioRenovablesSolarSistemas fotovoltaicos permiten generar más energía en menos espacio y con menor...

Sistemas fotovoltaicos permiten generar más energía en menos espacio y con menor costo

Enlight, empresa especialista en México para sistemas de paneles solares en techos para las industrias, recientemente publicó un nuevo artículo sobre las diferencias entre la generación distribuida y la generación centralizada. En él explica que desde el 2007, incluso previo a la reforma energética, se inventó un esquema que permitía a los usuarios generar, consumir y vender energía a la red en México, principalmente gracias a la energía solar.

La compañía asegura que las plantas de generación distribuida pueden generar energía a través de paneles solares, utilizarla en inmuebles e inyectar los excedentes de energía a la red eléctrica debido a la interconexión del sistema fotovoltaico a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De esta forma, la generación distribuida cambia los esquemas tradicionales de México y el mundo, ya que no sólo reduce las pérdidas de energía en la transportación, sino que disminuye la distancia en el transporte, que es un componente que el usuario paga dentro de la tarifa eléctrica.

Cabe destacar que cuando se habla de generación distribuida, nos referimos a las instalaciones interconectadas a la red eléctrica donde un usuario genera energía limpia para consumirla y, en caso de tener excedentes en su producción, ésta es inyectada a la red para ser tomada como saldo a favor en el recibo de luz.

Para conocer más sobre esta tecnología y del crecimiento de Enlight en México durante sus primeros 10 años de vida, Kim Armengol entrevistó para Energía MX a Manuel Ahumada, Director Comercial de la compañía.

“Hacer la instalación de un sistema fotovoltaico es bastante sencilla, sólo se necesita una superficie de azotea donde se puedan instalar los paneles solares, los cuales van a convertir la irradiación solar en corriente alterna, misma que podemos utilizar directamente en el inmueble. Las características del espacio dependen de cada cliente, ya que van desde el consumo que tenga, la orientación de la nave y la cantidad de sol que haya en su ubicación. A partir de eso, se puede realizar un proyecto determinado para las necesidades específicas de cada uno de ellos”, explicó.

El directivo comentó que, a una década de haber iniciado operaciones en México, ya han rebasado los 120 MW instalados en el país y algunos más en otros países del mundo. Agrego que cuentan con más de 7,000 clientes en su cartera y recientemente han decidido enfocarse al 100 por ciento en clientes industriales y comerciales como son: tiendas departamentales, fábricas, centros de distribución, plantas y todos aquellos que consumen grandes cantidades de energía.

Consulta la entrevista completa en nuestra edición de agosto.

Negocios Industriales

Relacionados

Gasolina Magna baja a 23.79 pesos; eliminan estímulos fiscales a combustibles

El gobierno federal retiró los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por primera vez desde finales de 2024, tras la reducción del...

Genel Energy firma acuerdo para explorar el Bloque 54 en Omán con inversión de 25 mdd

Genel Energy, empresa listada en la Bolsa de Londres, anunció la firma de un acuerdo para participar en el contrato de exploración y producción...

Empresas italianas piden reactivar plantas de energía renovable en México

La Cámara de Comercio Italiana en México solicitó la reactivación de plantas de generación de energía renovable que fueron detenidas durante el sexenio de...