spot_img
jueves, marzo 27, 2025
13.2 C
Mexico City
InicioSector electricoElectricidad internacionalAcciona crea centro de innovación en tecnologías fotovoltaicas

Acciona crea centro de innovación en tecnologías fotovoltaicas

Con el objetivo de ofrecer nuevas tecnologías fotovoltaicas que permitan incrementar la eficiencia y el rendimiento de las instalaciones solares, Acciona creó un hub de innovación en su planta El Romero Solar, situada en el desierto de Atacama, en Chile.

En el hub se estudiará el comportamiento mecánico y energético de módulos de tecnología cristalina bifacial, de célula partida y de capa fina de teluro de cadmio (CdTe), tecnologías en fase de desarrollo y con expectativas de marcar la evolución futura de la energía fotovoltaica.

El centro de innovación contará con una instalación de generación de 492 kWp de potencia (540 kW nominales), dotada de un total de 1,280 módulos, repartidos en tres grupos de seguidores conectados a su vez a nueve inversores. A ello se añadirán equipos de medición y monitorización de parámetros como radiación solar incidente y reflejada, la temperatura ambiental y del módulo o la producción de cada tipo de módulo, entre otros.

“Nuestra actividad en innovación está muy orientada a mejorar el rendimiento y la vida útil de nuestras plantas renovables. Los resultados que obtengamos en el hub nos van a resultar muy útiles para construir instalaciones fotovoltaicas cada vez más eficientes con un menor coste de la energía producida”, declaró Belén Linares, directora de Innovación en la división de Energía de Acciona.

A diferencia de los módulos solares convencionales, que sólo montan células fotovoltaicas en una de sus caras, los módulos bifaciales incorporan células en ambas caras del panel, con el fin de captar la radiación solar reflejada e incrementar su rendimiento por unidad de superficie ocupada. En los módulos de célula partida cada célula está dividida en dos partes, lo que reduce las pérdidas de energía y mejora la durabilidad del panel. Finalmente, los módulos de capa fina se fabrican con materiales semiconductores alternativos al silicio cristalino convencional, que permiten reducir los costes de fabricación así como su huella de carbono en el ciclo de vida.

Debido a su reducción de costes, modularidad, y facilidad de instalación, la energía fotovoltaica ocupa cada vez un lugar más destacado en el porfolio renovable de ACCIONA, quien al término del primer semestre del año, las instalaciones fotovoltaicas propiedad del grupo, operativas o en construcción, sumaban 1.207 MWp, lo que representa un 11% del total de activos renovables de la compañía y la sitúa como segunda tecnología en término de potencia por detrás de la eólica.

Situada en el desierto chileno de Atacama, una de las zonas con mayor radiación solar del mundo, El Romero Solar es una de las mayores plantas fotovoltaicas que Acciona opera en propiedad, con 246 MWp de potencia y que produce energía limpia equivalente al consumo de unos 240 mil hogares chilenos. Parte de su capacidad será destinada a suministrar al centro de datos de Google en el país sudamericano.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens adquiere Altair por 10 mil mdd

Siemens completó la adquisición de Altair Engineering Inc., un proveedor lde software para simulación y análisis industrial, por un valor de empresa de aproximadamente...

SENER y AMPIP avanzan en soluciones energéticas para parques industriales en México

Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, compartió en sus redes sociales que sostuvo una reunión con los consejeros de la Asociación Mexicana de...

Gestión de recursos y transición energética: expertos analizan su impacto en la neutralidad de carbono

La Semana de la Gestión de Recursos 2025 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) reunió a expertos del Grupo...