spot_img
miércoles, enero 22, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioEspecialesCoberturasYolanda Villegas presentó "Propuesta de Reforma a la Ley de Aguas Nacionales...

Yolanda Villegas presentó «Propuesta de Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en México para la Exploración y Extracción de Aguas Subterráneas Ultraprofundas»

Global Energy México estuvo en la presentación del nuevo libro de la Doctora Yolanda Alicia Villegas González, Directora Jurídica, de Regulación y Cumplimiento de Vitol México. La obra lleva por título «Propuesta de Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en México para la Exploración y Extracción de Aguas Subterráneas Ultraprofundas» y aborda la importancia de éstas últimas como fuente potencial de recursos adicionales que, actualmente, registra la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El propósito del libro es presentar una investigación en torno al tema, basado en el análisis de ventajas y desventajas de la implementación de nuevas tecnologías globales para la exploración y extracción del recurso subterráneo ultraprofundo, con la finalidad de encontrar soluciones viables en favor del cuidado de los mantos acuíferos tradicionales, identificar nuevos recursos hidráulicos y pugnar por la sostenibilidad del medio ambiente en nuestro país.

Con base en ello, se plantea una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales para asentar en ella las especificaciones necesarias para identificar las diferencias físicas y geológicas de los acuíferos, segmentarlos, tener un mejor conocimiento acerca de los mismos y plantear la factibilidad de la incorporación de innovaciones tecnológicas.

Parte de ese conocimiento se proporciona en el libro, que adentra al lector en la problemática de la escasez de agua y de la poca información académica que existe en torno al tema del recurso ultraprofundo, buscando hacer llegar la investigación, principalmente, a personas con la facultad de ejecutar un cambio y transformar el tema en una prioridad política y social, dado que la carencia del suministro hídrico impacta de manera negativa en la economía, política y salud pública nacional.

«La reforma será posible si se tiene la participación ciudadana necesaria para llegar a gestionar y visualizar las medidas propuestas en el presente, e implementar el uso de tecnologías avanzadas para la explotación de este recurso. Cuestión que no ha llegado a ser posible debido a la falta de conocimiento, además de tener como desventaja el artículo de la Ley de Aguas Nacionales; por lo tanto, esto recalca la necesidad de la reforma aquí propuesta», manifiesta la obra, publicada por editorial Fontamara y disponible ya en diferentes librerías a nivel nacional.

 

 

Negocios Industriales

Relacionados

Saudi Aramco prevé un crecimiento de 1,3 millones de barriles diarios en la demanda de petróleo para 2025

Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, anticipa un incremento de 1,3 millones de barriles diarios (bpd) en la demanda mundial de...

CFE restablece el suministro eléctrico al 98% de los 263,527 usuarios afectados por el Frente Frío No. 24

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el suministro eléctrico al 98% de los 263,527 usuarios afectados tras el paso del Frente Frío...

Woodside detiene dos proyectos de energía limpia en EU tras cambios políticos

La empresa energética australiana Woodside ha suspendido dos proyectos clave de energía limpia en Estados Unidos, una decisión tomada en un contexto de cambios...