sábado, marzo 29, 2025
25.5 C
Mexico City
sábado, marzo 29, 2025
InicioEspecialesColumnasSustentabilidad en la industria alimentaria a través del Sistema de limpieza CIP

Sustentabilidad en la industria alimentaria a través del Sistema de limpieza CIP

Por: Adolfo Ornelas Santillán , Gerente de Industria de Alimentos y Bebidas de Endress+Hauser Group

En Endress+Hauser Group por más de 70 años hemos venido cultivando estrechas relaciones con clientes de la industria alimenticia. Hoy tenemos un gran reto que es la crisis climática, principalmente las empresas globales están trabajando en esta iniciativa de un mundo más sustentable.

Es por este motivo que hacemos un uso prudente de los recursos naturales; prestamos apoyo a la educación y la investigación.  Apostamos por soluciones para el futuro que permitan un desarrollo sostenible para todos.

Disminuya la pérdida de materias primas, agua y energía en su proceso clean-in-place (CIP)

El proceso CIP se puede optimizar de muchas formas. Los nuevos equipos que hemos desarrollado nos permiten hacer pequeños cambios pueden tener un gran impacto económico y sustentable.

Una de las principales tendencias en la industria alimentaria es el uso de mediciones en línea del proceso para controlar la temperatura de limpieza, el caudal y la concentración de detergente. Para optimizar los sistemas CIP y por lo tanto, ahorrar materias primas, agua y energía. Dependiendo del producto (leche, cerveza, jugos, etc) se recomienda instalar sistemas ópticos para detectar cambios de fase rápidos en la línea de retorno. Se utilizan mediciones de la concentración para detectar el grado de contaminación de los líquidos.

Un sistema CIP requiere grandes cantidades de agua, productos químicos y energía. Se estima que las plantas de alimentos y bebidas dedican aproximadamente un 15-20 % del tiempo durante el día a procesos de limpieza. El consumo de energía varía en función del segmento de la industria (lácteos, fabricación de cerveza, Jugos, etc.) y el proceso. La media de una empresa utiliza en torno a un 10 % de su energía en sistema CIP. Asimismo, el proceso CIP promedio para cumplir las normas de higiene suele suponer más del 15 % del consumo total de agua de una empresa.

Los productores de alimentos y bebidas suelen utilizar un sistema de limpieza de base a recetas y tiempos. En vista de la escasez de recursos actual y el aumento de los costos, es el momento perfecto para analizar más de cerca el sistema CIP e implementar medidas de optimización. Las mediciones en línea del proceso ayudan a los productores alimentarios a cambiar de sistemas de monitorización de base temporal a otros en tiempo real. Estos sistemas garantizan la máxima eficiencia de limpieza, así como menores costos operativos y pérdidas.

El proceso CIP

El proceso CIP requiere un gran número de mediciones en línea del proceso para controlar, monitorizar y optimizar todo el proceso de limpieza.

Los instrumentos de proceso en línea garantizan unos resultados de limpieza satisfactorios con un uso óptimo de los recursos.

Optimice la separación de fases

De las estimaciones a las decisiones basadas en datos

Sepa exactamente lo que contiene la línea y olvídese de las estimaciones. Los sensores de transición innovadores determinan cuándo finaliza cada fase de un ciclo CIP y cuándo debería empezar la siguiente, lo que reduce la pérdida de producto y el riesgo de que se produzcan mezclas cruzadas de los productos.

Se pueden instalar instrumentos ópticos para aumentar el control sobre la separación de fases. Un tiempo de reacción breve y los datos en tiempo real le permiten ahorrar, ya que reducen el consumo de agua o productos químicos y minimizan la pérdida de producto. 

Obtenga un ahorro de costes del 30 % garantizando la dosificación correcta de detergentes y la eficiencia de la separación de fases gracias a las mediciones ópticas de Endress+Hauser.

Producto de monitorización de adherencias seleccionado

El Liquitrend QMW43 de Endress+Hauser se ha desarrollado para que los clientes puedan garantizar la seguridad del producto, mejorar la calidad y aumentar la disponibilidad de planta.

Monitorización continua de las adherencias

Equipo compacto para la medición continua del grosor de las adherencias y la conductividad.

Nuestro instrumento multiparámetro monitoriza e indica con exactitud el grosor del biofilm que se produce durante la producción. Un análisis de HACCP muestra dónde se debería colocar el sensor. A continuación, el sensor muestra el momento exacto en el que se debe limpiar en función del nivel de adherencia (grosor). Posteriormente, indica la eficiencia del proceso CIP que se está ejecutando.

Liquitrend – Measuring buildup thickness and conductivity for higher safety, quality and efficiency (youtube.com)

Para más información visita la página de  Endress + Hauser

Autor: Adolfo Ornelas, Gerente de Industria de Alimentos y Bebidas de Endress+Hauser

Te puede interesar

Diversidad y talento, claves para la transición energética

Un futuro sostenible con innovación y tecnología avanzada


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Masdar Adquiere Participación del 49.99% en Plantas Solares en España por 184 mde

Masdar, anunció un acuerdo con Endesa S.A. para adquirir una participación del 49.99% en cuatro plantas solares ubicadas en España, que tienen una capacidad...

El 24% de las menciones ambientales en México reflejan miedo: Análisis previo a la COP30

Previo a la COP30 en Belém, Brasil, un estudio de emociones revela que el 24% de las menciones sobre medio ambiente en México están...

bp y el Gobierno de Irak acuerdan la rehabilitación de campos petroleros con más de 3,000 millones de barriles

bp obtuvo la ratificación final del Gobierno de Irak para su contrato de inversión en la rehabilitación y desarrollo de varios campos petroleros en...