jueves, abril 10, 2025
25 C
Mexico City
jueves, abril 10, 2025
InicioEspecialesEntrevistasEl potencial energético de México

El potencial energético de México

Por: Kathya Santoyo

En un escenario energético marcado por la demanda creciente y la presión por la sostenibilidad, bp consolida su presencia en México con una estrategia que combina soluciones probadas y apuestas innovadoras. 

«Proveemos energía para el mundo y lo hacemos de manera responsable y continua», afirma Angelica Ruiz , presidenta de bp México y vicepresidenta senior para América Latina, en entrevista exclusiva para Global Energy México

Aguas profundas, la apuesta de bp

En México, bp mantiene una participación indirecta en dos bloques a través de una coinversión en la cual bp es accionista al 50%. Esta sociedad aporta entre 22,000 y 25,000 barriles diarios, cifra que representa cerca del 25% de la producción actual del sector privado en el país.

Estos proyectos adquieren mayor relevancia frente a los objetivos del nuevo gobierno, donde la colaboración entre el sector público y privado es esencial.

“La producción de Pemex ronda entre 1.5 y 1.6 millones de barriles diarios, mientras que la nueva administración se ha planteado una meta de 1.8 millones. Esto deja una brecha cercana a 300 mil barriles, de los cuales 100 mil ya provienen del sector privado, por lo que existe una oportunidad de desarrollar los 200 mil restantes. El potencial está ahí, ahora necesitamos entender las reglas del juego”, destaca Angélica Ruiz.

La experiencia internacional de la compañía refuerza esta visión. Con operaciones en tirantes de agua superiores a 2,000 metros en Medio Oriente, el Mar del Norte, y el Golfo de México del lado de Estados Unidos, la directora general de la empresa identifica en las aguas profundas un área clave para el futuro del sector en México.

“Actualmente hay pocos yacimientos en aguas profundas. El campo Trión, proyectado para entrar en operación comercial en 2027, abre nuevas posibilidades, ya que Pemex cuenta con campos aledaños y reservas 3P que podrían generar proyectos adicionales que permitan el desarrollo de aguas profundas. Sin duda es una oportunidad para complementar la producción actual; la experiencia de empresas internacionales en este tipo de proyectos puede facilitar un esquema de colaboración, alineándose con modelos de asociación que han demostrado ser efectivos en otras regiones del mundo”, detalla la experta.

Angélica Ruiz ejemplificó con el caso de Brasil, donde la participación de bp con la empresa nacional en cuatro campos de aguas profundas avanza con planes de perforación de tres pozos exploratorios en 2025. En Argentina, su actividad en Vaca Muerta refuerza su apuesta por el gas natural, mientras que mercados como el Caribe, Guyana y Surinam se perfilan como opciones de inversión.

“Cuando hay marcos regulatorios claros y procesos de licitación transparentes, la inversión fluye”, explica.

El futuro de las gasolineras en un mercado en transformación

A nivel global, bp mantiene una operación consolidada en la comercialización de gasolina, diésel y turbosina.

“La producción nacional de refinados no alcanza a cubrir la demanda, por lo que es necesario recurrir a mercados internacionales”.

Al respecto, resalta que bp ha trabajado durante décadas en la importación y distribución de combustibles, apoyando al mercado nacional en la cobertura de sus necesidades energéticas.

Angélica Ruiz agrega que el desarrollo del mercado de gasolineras en México seguirá dependiendo de las condiciones económicas, regulatorias y tecnológicas del país, considerando que la industria enfrenta un panorama en constante cambio, influenciado por la evolución de la flota vehicular, la transición energética y las nuevas regulaciones del sector.

En América Latina, cada país avanza a un ritmo distinto.

“Por ejemplo, en Brasil, el share de bioenergía es 7.5%. Este año, en ese país, bp concretó la adquisición total de BP Bunge Bioenergía debido a este potencial”.

En contraste, México aún no define cómo se regulará la importación de combustibles ni qué estrategias se adoptarán para modernizar la infraestructura del sector.

“Tenemos que esperar a ver cómo el gobierno va a regular el mercado, la importación de combustibles y la infraestructura clave para el país”, explica.

Transición energética

bp está invirtiendo de forma disciplinada en la transición energética enfocándose en biogás, biocombustibles y carga de vehículos eléctricos; adoptando asociaciones innovadoras y ligeras en capital en energías renovables; y enfocando la inversión en hidrógeno y captura de carbono para ayudar a descarbonizar sus operaciones.

“Actualmente bp está reconfigurando el portafolio para asignar el capital en los proyectos que aporten el mayor valor, estamos buscando desempeño y eficiencia en costos”, detalla Angélica Ruiz.

Un futuro definido por la energía

Siendo una empresa integrada de energía, bp se considera preparada para competir.

“La demanda de energía sigue creciendo, cada vez consumimos más energía, tanto de energía fósil como de energía baja en carbono. El petróleo y el gas se van a seguir demandando en las próximas décadas y también hay muy buenas prospectivas en la demanda de la bioenergía, la electricidad y las energías renovables. bp está en una posición extraordinaria para proveer al mundo de la energía que requiere para crecer”, señala.

Con presencia en 75 países y más de 80 mil empleados, la implementación de estrategias locales es esencial para alinear la visión global con las particularidades de cada mercado.

“Cada país debe adaptar la estrategia global a su contexto particular”, afirma.

“Tenemos 60 gigawatts de capacidad instalada para 120 millones de habitantes. Necesitamos al menos el doble para alcanzar estándares internacionales”, explica.

En este contexto, el desarrollo de la industria de hidrocarburos, la consolidación de energías renovables y la adopción de nuevas tecnologías definirán la transformación del sector en los próximos años.

“México ofrece muchas oportunidades, y nosotros estaremos donde están las oportunidades.”


¡La edición de #MujeresQueEnergizan2025 ya está aquí! 💪⚡No te pierdas los próximos perfiles y la edición especial de marzo.

¡Mantente atento a nuestras próximas entregas en Global Energy Newsletter!


Te puede interesar

Reforma Energética 2024: El Rompecabezas que Nos Espera

De los retos de la transición energética a los efectos colaterales en los sistemas acuíferos

El camino de las mujeres en energía: avances, retos y oportunidades en 2025

Mujeres que energizan

Negocios Industriales

Relacionados

Expertos destacan el potencial de producción petrolera en Veracruz

El norte de Veracruz podría convertirse en un centro clave para la producción de hidrocarburos en México, con un potencial de hasta un millón...

Toma de protesta de nuevos consejeros independientes en CFE y Pemex

La Comisión de Energía del Senado aprobó este martes la ratificación de los nuevos consejeros independientes en los consejos de administración de la Comisión...

México invertirá 220 mil mdp para garantizar 10 años de reservas de hidrocarburos: SENER

El gobierno federal destinará 220 mil millones de pesos a la restitución de reservas de hidrocarburos, con el objetivo de asegurar el consumo nacional...