El sector industrial global se encuentra en un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por la convergencia de la digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la necesidad de sostenibilidad. Durante la edición 2025 del AVEVA World, Caspar Herzberg, CEO de la empresa, compartió insights clave sobre cómo distintas industrias están adoptando estas tecnologías, los desafíos que enfrentan y las oportunidades que se presentan.
Ejemplificó con el caso del transporte marítimo, responsable de la mayor parte del comercio global, el cual se encuentra notablemente rezagado en términos de digitalización. Según el directivo, esta industria está al menos 10-15 años detrás de otros sectores en adopción tecnológica.
«Los barcos siguen siendo cajas negras una vez que zarpan. Solo sabemos lo que ocurrió a bordo cuando regresan a puerto», señaló.
Sin embargo, hay un creciente interés en cambiar esta realidad. AVEVA, como proveedor clave de software para astilleros, está trabajando en soluciones para hacer que los barcos sean más sostenibles y conectados. Esto incluye desde el análisis de datos operativos en tiempo real hasta el diseño de embarcaciones que utilicen biocombustibles. La meta es contribuir a la reducción de la huella de carbono de una industria que hoy depende en gran medida de combustibles altamente contaminantes.
La construcción es otro sector que enfrenta desafíos únicos debido a su alta fragmentación y la limitada adopción de tecnologías como gemelos digitales o IA, no obstante, existen excepciones. Grandes instalaciones, como centros de datos, ya utilizan soluciones avanzadas de monitoreo. El reto está en escalar estas tecnologías a proyectos más pequeños y convencer a una industria tradicional de los beneficios a largo plazo.
En contraste, la industria petroquímica es una de las más avanzadas en adopción tecnológica. Empresas como SABIC en Arabia Saudita y Covestro utilizan soluciones de AVEVA para diseñar, operar y optimizar sus activos.
«Esta industria entendió temprano el valor de los datos», destacó Herzberg.
El mercado mexicano
«Al igual que en Asia, vemos un potencial enorme en México para implementar soluciones que aumenten la eficiencia operativa», declaró el CEO de AVEVA en respuesta a Global Energy.
Con más de 140 empleados en el país, la compañía ha posicionado a México como su hub estratégico para Latinoamérica, desde donde expertos apoyan proyectos en toda la región e incluso en España.
Este enfoque refleja patrones exitosos vistos en mercados asiáticos: adopción acelerada de tecnologías para refinerías, optimización de cadenas de suministro y formación de talento local especializado.
La apuesta incluye capacitar ingenieros mexicanos en herramientas como PI System y diseño generativo, creando un ecosistema que ya atrae inversiones en energías renovables y proyectos de infraestructura crítica.
«México no es solo un mercado; es nuestro puente tecnológico hacia el resto de la región», aseguró.
El futuro es colaborativo
Durante el panel, Herzberg abundó sobre su visión de «colaboración radical», un modelo que desafía los paradigmas tradicionales de competencia en el sector industrial.
«Se trata de crear ecosistemas donde hasta los rivales compartan datos cuando beneficie al cliente final», explicó, y dijo que la paradoja es clara: «en industrias con márgenes ajustados como las renovables, cooperar en datos operativos incrementa la rentabilidad de todos. Donde antes veían riesgo, ahora ven oportunidad».
Sin embargo, el modelo enfrenta retos culturales: 73% de las empresas aún temen perder ventajas competitivas. Pero como demostró AVEVA con su integración de datos entre softwares rivales en la plataforma Connect, los beneficios superan los retos: 40% menos tiempo en proyectos conjuntos y 25% de ahorro en costos de interoperabilidad.
De acuerdo con el CEO de la compañía, el siguiente paso es extender esta filosofía a cadenas de suministro globales, donde la trazabilidad compartida podría revolucionar la logística industrial.
Te puede interesar
Inteligencia Artificial compensa la brecha generacional en plantas industriales
El futuro de la industria es autónomo
AVEVA muestra cómo la IA Industrial está transformando la manufactura global
Rusia explora el sector energético en México, existe interés en crear alianzas