sábado, julio 19, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioEspecialesColumnas¿Cómo enfrentar los retos de inversión para una adopción tecnológica digital oportuna...

¿Cómo enfrentar los retos de inversión para una adopción tecnológica digital oportuna en el sector manufactura?

Por Hanne Casasola, CFO de Siemens para México, Centroamérica y El Caribe

La actualización tecnológica no se detiene; avanza al ritmo que marca la digitalización en los negocios, impulsada por la triple presión de hacer más con menos, obtener más información de los datos y evitar ser sorprendidos por la disrupción.

No sorprende que, según una encuesta de Manufacturers Alliance[1], casi la mitad de los directores ejecutivos de esta industria (44%) tuvieran previsto aumentar más del 10% su gasto en infraestructura e instalaciones a lo largo de este año, y más de una tercera parte del total (34%), pensaran lo mismo al invertir en tecnología y automatización.

Es un hecho que no podemos dejar de lado que esta adopción tecnológica avanzada conlleva ciertas preocupaciones, siendo la No. 1 el tema del dinero, y es que nadie puede negar que las limitaciones presupuestarias dificultan que las actualizaciones se den en el momento adecuado; por ello, este artículo sobre estrategias de financiamiento o inversión me parece sumamente oportuno.

Un tema recurrente en la industria de la manufactura es que el ritmo del cambio tecnológico suele ser demasiado rápido para el ciclo de aprobación de las inversiones en las empresas; dicho de otra forma, para cuando se identifica la tecnología deseada y se logra implementar en el sistema, ya no es válida. Así que una inversión oportuna y suficiente dependerá siempre de la capacidad de la compañía manufacturera para ver el valor que aportarán las inversiones a corto y largo plazo.

En este contexto, uno de los primeros retos a los que se enfrentan las organizaciones al determinar el enfoque más adecuado para la transformación digital, es la medición del retorno de inversión (ROI), pues muchos profesionales de Operaciones están más centrados en temas de ingeniería que en desarrollar capacidades alrededor de una visión de negocio. Adicionalmente, cuando las empresas fragmentan sus inversiones entre demasiadas partes de la organización, con actividades inconexas, el resultado puede ser “mucha actividad, pero poco valor”.

Es complicado hallar el equilibrio perfecto entre pequeñas inversiones que generan actividad, pero no valor, y grandes inversiones que pueden generar olas de disrupción. La buena noticia es que el software como servicio (SaaS) está emergiendo como el camino a seguir. Con este modelo, las empresas pueden expandirse en pequeños segmentos, según requieran, haciendo sus inversiones tecnológicas para optimizar sus máquinas, incrementar su automatización y avanzar en su digitalización, a un ritmo asequible para ellas y relevante para su posicionamiento en el mercado.

Un excelente ejemplo de esto es Panasonic Corporation: con SaaS, este fabricante planea mejorar su estrategia de transformación digital denominada PX (Panasonic Transformation). El objetivo es acelerar la digitalización en el desarrollo y diseño de productos, y gracias a la naturaleza SaaS de la plataforma Siemens Xcelerator, Panasonic está migrando a la nube sus activos de TI heredados y la gestión tradicional de datos on-premise, con el fin de reducir horas de mantenimiento, disminuir el costo total de propiedad y agilizar el acceso seguro desde dispositivos diversos en sus ubicaciones globales.

No cabe duda de que iniciativas como ésta permiten a la industria manufacturera no sólo optimizar al interior de la organización, sino también aumentar su valor de negocio y elevar sus niveles de competitividad, lo que las lleva a ser punta de lanza en su industria.

Y tú, ¿cómo has lidiado con el dilema de la inversión y la transformación tecnológica?

Negocios Industriales

Relacionados

HSBC se suma a bancos que abandonan compromisos climáticos

HSBC anunció su salida de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), sumándose a otros bancos como JPMorgan, Citi y Morgan Stanley que han abandonado la...

BP vende negocio eólico de 1.3 GW en EU

BP formalizó la venta de su filial dedicada a energía eólica terrestre en Estados Unidos, BP Wind Energy North America Inc., al grupo inversor...

Nuevamente, Hacienda mantiene sin estímulo fiscal a combustibles

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no aplicará estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles...