spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioEspecialesCoberturasEl fin de los silos industriales: hacia una infraestructura que aprende y...

El fin de los silos industriales: hacia una infraestructura que aprende y se adapta

Durante la última jornada del Emerson Exchange 2025 se presentaron avances en arquitectura definida por software, consolidación de datos e inteligencia aplicada a procesos industriales. El modelo Project Beyond, las herramientas de AspenTech y los desarrollos en infraestructura marcaron los ejes centrales del cierre del evento.

En seguimiento a la presentación inicial de Project Beyond, la jornada de cierre del Emerson Exchange 2025 profundizó en los componentes técnicos que permiten estructurar una arquitectura operativa enfocada en autonomía, interoperabilidad y optimización continua.

Esta arquitectura busca eliminar la fragmentación de sistemas y permitir una orquestación más flexible de los recursos físicos y digitales. Su diseño definido por software permite ampliar funciones sin reemplazar infraestructura existente. La estrategia parte del reconocimiento de que el control ya no opera como un sistema aislado, sino como parte de una red integral donde intervienen datos operativos, condiciones ambientales, objetivos de sostenibilidad y restricciones regulatorias.

Las sesiones del último día confirmaron que los ejes conceptuales abordados en las primeras jornadasinteroperabilidad, hiperconectividad, arquitectura abierta e inteligencia contextualizada— son viables a través de herramientas y componentes ya disponibles. El evento concluyó con énfasis en la capacidad de adaptación de los sistemas frente a entornos cambiantes. La estrategia presentada no se fundamenta en una ruptura tecnológica, sino en una integración progresiva que permite preservar inversiones previas mientras se adoptan capacidades nuevas.

Esto se ejemplificó a través de múltiples sesiones técnicas, donde los usuarios compartieron su experiencia implementando soluciones de Emerson en múltiples escenarios. Los especialistas latinos destacaron en el evento con presentaciones de Ternium, Pemex, Esentia Energy, Sempra, Arcadium Lithium y Petrobras, entre otras.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.