domingo, abril 6, 2025
17.8 C
Mexico City
domingo, abril 6, 2025
Inicio Blog Página 51

Chevron planea construir plantas de gas para alimentar centros de datos de IA

0

Chevron Corp., en asociación con Engine No. 1 y GE Vernova Inc., anunció un proyecto para construir plantas de energía de gas natural junto a centros de datos en las regiones sureste, medio oeste y oeste de Estados Unidos. Estas instalaciones tendrán capacidad para generar hasta cuatro gigavatios (GW) de electricidad, suficiente para abastecer a 3.5 millones de hogares, y se espera que estén operativas para finales de 2027.

El objetivo principal del proyecto es atender la creciente demanda de electricidad impulsada por el desarrollo de inteligencia artificial (IA), que proyecta un aumento del 16% en el consumo eléctrico de Estados Unidos en los próximos cinco años, según estimaciones recientes. Las plantas estarán conectadas directamente a los centros de datos, evitando el uso de redes de transmisión existentes, y utilizarán turbinas de gas de GE Vernova.

Esta inversión ocurre en un contexto de incertidumbre tras la aparición de modelos más eficientes de IA, como el de la empresa china DeepSeek, que podría reducir significativamente el consumo energético en el sector.

Aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el 1 de febrero

0

La Casa Blanca ha confirmado que el presidente Donald Trump implementará aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir de este sábado 1 de febrero. La portavoz Karoline Leavitt reafirmó el compromiso del mandatario de aplicar esta medida de manera efectiva, en el marco de una serie de acciones comerciales que también contemplan posibles aranceles adicionales a China.

La medida ha generado preocupación en los mercados, con un enfoque particular en las industrias automotriz, farmacéutica y de semiconductores, que podrían verse afectadas por nuevas tarifas. Asimismo, se mantiene en discusión la posibilidad de un arancel sectorial sobre productos como acero, aluminio y cobre, aunque aún no se han definido fechas exactas para su implementación.

El impacto de estos aranceles podría reconfigurar las relaciones comerciales en América del Norte, mientras que empresas como General Motors (GM) ya han señalado la posibilidad de trasladar parte de su producción desde México y Canadá a Estados Unidos si se concretan las tarifas.

Por su parte, GM expresó la disposición de adaptar su capacidad productiva en Estados Unidos para mitigar los efectos de los aranceles, aunque confían en que las negociaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos puedan evitar la implementación de esta medida.

Avances en el Mercado para el Balance de Potencia 2025: CENACE

0

El CENACE (Centro Nacional de Control de Energía) ha dado a conocer los datos preliminares para el cálculo del Precio Máximo de Potencia (PM) correspondiente al año de producción 2024, para garantizar la operación eficiente del sistema eléctrico en México.

El cálculo del PM considera tres zonas de potencia: el Sistema Interconectado Nacional (SIN), Baja California (BCA) y Baja California Sur (BCS), con el objetivo de garantizar la oferta necesaria para cubrir la demanda de forma eficiente en cada región. Estos datos, que aún están sujetos a ajustes, proporcionan una visión preliminar clave para la operación del mercado de potencia.

Este ejercicio busca garantizar un suministro eléctrico confiable y competitivo, lo que resulta fundamental para la estabilidad de la red y la participación de recursos eficientes en el mercado.

Se espera que los resultados definitivos se publiquen en los próximos meses, ajustando las condiciones para el mercado de potencia.

Pemex y Woodside Energy se reúnen: 10,400 mdd destinados al proyecto Trion

0

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, se reunió con Stephan Drouaud, vicepresidente del proyecto Trion de Woodside Energy, para analizar los avances del primer proyecto de aguas profundas en México, ubicado en el Golfo de México. Este desarrollo contempla una inversión estimada en 10 mil 400 millones de dólares.

Trion permitirá extraer hidrocarburos a profundidades superiores a los 2,500 metros de tirante de agua. Una de las piezas clave será una unidad flotante de producción, cuyas dimensiones se asemejan a las de un estadio de fútbol y que requerirá aproximadamente 50 mil toneladas de acero para su construcción.

En la reunión también estuvieron presentes Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, Raymundo Piñones, Country Manager de Woodside Energy, Athenea Cartela, coordinadora de asesores de la Dirección General de Pemex, y Sandra Coleman, subdirectora comercial de Woodside Energy.

Caen acciones de energéticas en EU por dudas sobre demanda de centros de datos de DeepSeek

0

Las acciones de compañías de energía y gas natural en EU sufrieron fuertes caídas este lunes, en lo que se consideró uno de los mayores desplomes registrados en un solo día. Este descenso se debe a los avances de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, que plantea dudas sobre el aumento proyectado en la demanda de electricidad en EU y el gasto en tecnología para alimentar los centros de datos de Big Tech.

El auge anticipado de los centros de datos, que se esperaba impulsara una mayor demanda energética, podría verse moderado si los modelos de IA de DeepSeek, más eficientes y económicos que los actuales en EU, logran adoptarse a gran escala. Según analistas de Evercore ISI, si este modelo se confirma como viable, podría reducir la necesidad de energía y frenar el crecimiento de infraestructuras energéticas.

En 2023, los centros de datos consumieron aproximadamente el 4.4% de la electricidad en EU, y se proyecta que para 2028 este porcentaje aumente entre el 6.7% y el 12%, según el Lawrence Berkeley National Laboratory.

Dentro de los efectos inmediatos, las acciones de Constellation Energy, que habían aumentado cerca del 100% en 2024 gracias a sus ventas de energía nuclear y a gas a los centros de datos de EU, cayeron un 20% el lunes tras el anuncio sobre DeepSeek. Además, los productores de gas natural, que generan la mayor parte de la electricidad en EU, también vieron pérdidas en sus acciones, con EQT Corp cayendo un 9% y Energy Transfer un 7%.

A pesar de las caídas en el mercado, algunos economistas, como Ed Hirs de la Universidad de Houston, advierten que el impacto podría ser temporal, ya que la adopción masiva de IA, incluso con modelos más eficientes, podría generar un incremento global en la demanda de electricidad.

Producción de Pemex cae 12% en diciembre: mínimo histórico en más de cuatro décadas

0

La producción de petróleo crudo y condensados de Petróleos Mexicanos (Pemex) promedió 1.62 millones de barriles por día (bpd) en diciembre de 2024, marcando una caída del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este nivel es el más bajo registrado en todo el año y se encuentra lejos de la meta gubernamental de 1.8 millones de bpd.

De acuerdo con datos oficiales, la producción exclusiva de crudo fue de 1.35 millones de bpd, lo que representa una disminución interanual del 13% y el nivel más bajo en más de 40 años.

Factores detrás del descenso

Pemex atribuye la caída a la falta de nuevos descubrimientos y al agotamiento de campos clave. Además, enfrenta una deuda financiera de casi 100,000 millones de dólares, junto con deudas comerciales por 20,500 millones de dólares, lo que ha complicado los pagos a proveedores y empresas de servicios petroleros.

Refinerías y exportaciones

En diciembre, las refinerías de Pemex procesaron 875,271 bpd, un aumento del 6% interanual, pero aún lejos de la meta de más de 1 millón de bpd. La refinería Olmeca, con una capacidad de 340,000 bpd, procesó solo 43,178 bpd, incluyendo 13,000 bpd de gasolinas y 26,000 bpd de diésel.

Por otro lado, la estatal exportó 807,333 bpd de crudo e importó 700,788 bpd de combustibles, evidenciando la dependencia de México en productos importados, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por alcanzar la «soberanía energética».

Próximos anuncios

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el jueves se presentarán las leyes secundarias de una reforma constitucional que reafirma a Pemex y CFE como empresas del Estado, además de planes para que Pemex se asocie con firmas privadas en ciertas actividades.

Las cifras reflejan los desafíos financieros y operativos que enfrenta Pemex para cumplir con las metas establecidas por el gobierno y reducir la dependencia energética del país.

Sempra Infraestructura destaca electrificación y GNL como ejes de la transición energética global en el Foro Económico Mundial

0

Durante el Foro Económico Mundial, Justin Bird, CEO de Sempra Infraestructura, resaltó la relevancia de la colaboración entre sectores y regiones para abordar los retos globales de la transición energética, la seguridad energética y la sostenibilidad.

En el panel “Multi-Fuel Future: Mastering the Cross-Industry Transformation”, Bird destacó tendencias clave como el aumento en la demanda de electrificación, impulsada por la transición industrial, el auge de los vehículos eléctricos, el nearshoring y la expansión de centros de datos. Señaló que estas dinámicas representan una oportunidad para fortalecer la infraestructura eléctrica con fuentes renovables y garantizar un suministro confiable.

Sobre las moléculas limpias, enfatizó que el gas natural licuado (GNL) es fundamental para reducir las emisiones de carbono, especialmente en economías emergentes que aún dependen del carbón. También subrayó la importancia de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CCS), la incorporación de biocombustibles y GNL renovable, y la implementación de sistemas de medición y reporte de emisiones para avanzar hacia soluciones energéticas sostenibles.

El Foro Económico Mundial, en su edición 55, reunió a líderes globales bajo el lema “Collaboration for the Intelligent Age”, destacando la necesidad de una transición energética justa e inclusiva.

Fieldwood Energy pronosticará producción petrolera 2025

0

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Plan de Trabajo y el Presupuesto 2025 de Fieldwood Energy, lo que le permitirá realizar un pronóstico de producción para 2025 en las aguas someras frente al estado de Tabasco. El área, que pertenece al contrato CNH-R01-L02-A4/2015 bajo la modalidad de producción compartida, ocupa una extensión de 57,966 kilómetros cuadrados e incluye los campos Ichalkil y Pokoch.

El Programa de Trabajo aprobado incluye un pronóstico de producción y actividades técnicas enfocadas en garantizar la continuidad de las operaciones y maximizar la recuperación de hidrocarburos. Este plan está alineado con los objetivos del Plan de Desarrollo, con un cronograma actualizado y actividades orientadas a asegurar su ejecución.

A noviembre de 2024, el campo Pokoch reportó una producción de 6.1 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos y poco más de 11 millones de pies cúbicos de gas natural. Según la CNH, el análisis técnico confirma la viabilidad del Programa de Trabajo y su cumplimiento con las disposiciones contractuales, lo que asegura la continuidad de las actividades extractivas bajo el contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

ExxonMobil y QatarEnergy inician perforaciones en Chipre para explorar gas natural en bloque «Electra»

0

Chipre ha dado un paso importante en su búsqueda de gas natural, al iniciar un proyecto de perforación en su Zona Económica Exclusiva (ZEE), específicamente en el bloque 5 denominado «Electra». Esta actividad es liderada por un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy, que obtuvieron licencias de exploración en 2017.

El presidente chipriota, Nikos Jristodulidis, destacó que el objetivo de estas perforaciones es convertir a Chipre en una fuente alternativa y confiable de gas natural para la Unión Europea. Según el mandatario, las perforaciones comenzaron la mañana del viernes y se espera que sean altamente prometedoras, ya que las actividades se centran en un bloque que ha mostrado potencial.

Desde el 2007, Chipre ha otorgado licencias de exploración en un área de 51.000 kilómetros cuadrados al sur de la isla, con 13 bloques disponibles para estas actividades. Hasta el momento, ExxonMobil y QatarEnergy han encontrado reservas en cinco pozos, distribuidos en tres bloques, con un volumen estimado entre 17 y 18 billones de pies cúbicos. Sin embargo, la extracción de gas aún no ha comenzado.

En la región también operan otras compañías multinacionales, como Chevron, Eni y Total. Sin embargo, la iniciativa de Chipre ha generado tensiones con Turquía, que reclama que la búsqueda de gas natural se está llevando a cabo sin el consentimiento de la autoproclamada «República Turca del Norte de Chipre». Turquía se opone a la ZEE de Chipre, argumentando que no se ha alcanzado un acuerdo con la parte turcochipriota.

DOF publica el Programa 2025-2026: Gasolineras deberán entregar informes de evaluación NOM-004-ASEA-2017

0

Este 27 de enero de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Acuerdo que pone en marcha el Programa 2025 y 2026. Este programa establece la obligación para las estaciones de servicio de gasolinas en México de entregar anualmente los Informes de Resultados de la Evaluación de la Conformidad, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-ASEA-2017.

¿Qué establece la norma?
La NOM-004-ASEA-2017 regula los sistemas de recuperación de vapores de gasolinas con el objetivo de controlar emisiones en estaciones de servicio. Los aspectos principales incluyen:

  • Métodos de prueba para determinar la eficiencia.
  • Parámetros de operación.
  • Mantenimiento obligatorio para asegurar su desempeño.

Impacto ambiental y compromiso futuro
El acuerdo busca reforzar el compromiso del país con la sostenibilidad al implementar normas más estrictas en el control de emisiones. Este esfuerzo representa un avance hacia un futuro menos contaminante, alineado con las metas ecológicas de México.

Con este programa, las estaciones de servicio deberán garantizar que sus sistemas cumplen con los estándares establecidos, marcando un paso importante en la regulación medioambiental del sector gasolinero.