sábado, abril 12, 2025
18.9 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025
InicioNoticiasAlternativasUn nuevo esquema en la industria petroquímica

Un nuevo esquema en la industria petroquímica

En el marco de la LXII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el ingeniero Marco Osorio Bonilla, director general del Instituto Mexicano del Petróleo, señaló que la investigación y el desarrollo tecnológico que se lleva a cabo en el Instituto es la piedra angular del cambio en la institución, con el objetivo de adaptarse a las nuevas tendencias e innovaciones de la industria.

Durante su conferencia magistral «La tecnología química, un factor clave para la sustentabilidad de la industria de los hidrocarburos», el ingeniero Marco Osorio presentó los siete pilares fundamentales para orientar las operaciones de la industria química y petroquímica hacia la descarbonización: mayor eficiencia energética de procesos industriales; combustibles limpios sintéticos y bio; manejo, uso y disposición de CO2 y otros gases de efecto invernadero; cadena tecnológica de hidrógeno verde; procesos y operaciones Net Zero; materiales petroquímicos amigables (3R) y transición a la industria 4.0 en sus procesos.

En materia de energías fósiles, el ingeniero destacó que los objetivos del Instituto son lograr un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, así como minimizar el impacto en la producción y el uso de este tipo de combustibles.

Para lograrlo, el IMP cuenta con tecnologías clave, enfocadas en la reducción del riesgo exploratorio; administración integral de yacimientos; impulsar la eficiencia energética en procesos de producción y transformación industrial; producir combustibles limpios y controlar la emisión de gases contaminantes.

Por otra parte, en materia de nuevas energías, el director general del IMP consideró que se requieren soluciones científicas disruptivas en una industria en constante crecimiento; por ello, el Instituto desarrolla procesos de producción de energía limpia, masivos y rentables, además de sistemas eficientes de almacenamiento de energía.

En este sentido, las tecnologías clave que ofrece el IMP son combustibles con huella cero de carbono; captura y metanación de CO2; estrategias basadas en hidrógeno y amoniaco; etileno catalítico y procesos petroquímicos de baja intensidad.

La LXII Convención Nacional del IMIQ es una oportunidad de vinculación entre los sectores público y privado, así como asociaciones inmersas en proyectos y estrategias en beneficio de la sociedad y la soberanía energética, con un enfoque sustentable y sostenible; señaló el ingeniero José Luis Mayorga Delgado, presidente nacional del IMIQ.

Te puede interesar

México producirá catalizadores para Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA)

Pemex, UNAM y CIPM buscan democratizar información energética en la esfera académica

Negocios Industriales

Relacionados

Masdar adquiere el 100% de Terna Energy

Masdar, empresa emiratí de energía limpia, concluyó la adquisición total de Terna Energy, firma griega de energías renovables, tras completar una oferta pública obligatoria...

Energía solar y nuclear aportan 40.9% de la electricidad mundial en 2024

Las fuentes de energía de bajas emisiones de carbono —renovables y nuclear— generaron el 40.9 % de la electricidad mundial en 2024, marcando su...

BYD lanza Chess Plus: Sistema de almacenamiento de energía con capacidad de 350,1 kWh

BYD Energy Storage, unidad del conglomerado chino BYD, ha presentado su sistema de almacenamiento de energía Chess Plus, dirigido a aplicaciones comerciales e industriales...