viernes, abril 18, 2025
17.8 C
Mexico City
viernes, abril 18, 2025
InicioNoticiasAlternativasReconocen a la CDMX como ejemplo mundial de impulso a la electromovilidad

Reconocen a la CDMX como ejemplo mundial de impulso a la electromovilidad

En el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) reconoció al Gobierno de la Ciudad de México por impulsar la electromovilidad en beneficio de la calidad de vida de las personas.

A través de la modernización del transporte público y con el acompañamiento de la UNOPS, el Gobierno capitalino ha implementado proyectos estratégicos para enfrentar el cambio climático, como la construcción y equipamiento de la Línea 1 y 2 de Cablebús y la compra de Trolebuses y Autobuses.

Prueba de ello, es la red de transporte público bajo los mejores principios internacionales de compras públicas con procesos transparentes, eficaces, eficientes e íntegros, logrando un uso eficiente del gasto público y ahorros por más de 2 mil 387 millones de pesos (115 millones de USD), que representa un 38 por ciento.

Dicha modernización está beneficiando a un estimado de más de 447 mil personas con la reducción de congestionamientos y más opciones sostenibles de transporte público.

La construcción y equipamiento de las Líneas 1 y 2 de Cablebús están beneficiando diariamente a más de 100 mil personas de la zona oriente y norte de la capital con ahorros de tiempo y dinero en sus traslados al trabajo y la escuela.

Así mismo, se adquirieron autobuses con motor de baja emisión, con capacidad de 90 a 100 pasajeros y longitud de 10 a 12.5 metros, para brindar servicio en las partes altas de la CDMX. Inicialmente, la compra estaba prevista para 118 vehículos, pero se compraron 11 unidades más con un total de 129, debido a que UNOPS ayudó a generar un ahorro de 11 por ciento respecto del precio referencial. Estas unidades actualmente benefician aproximadamente a 172 mil personas, con menores tiempos de espera gracias al incremento de un 14 por ciento en el servicio.

Por otro lado, se compraron 63 nuevas unidades de trolebuses eléctricos, que benefician a alrededor de 275 mil habitantes que hacen uso del servicio en el Corredor Cero Emisiones Eje Central y otras rutas de la capital del país; éstas unidades de última generación son Cero Emisiones y tienen una capacidad para 90 pasajeros; ademáshan reducido el tiempo de espera en un 50 por ciento, al incrementarse la oferta de servicio de transporte en un 44 por ciento. De esta manera la Ciudad de México y UNOPS están contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ya que el transporte facilita la consecución de muchos de estos objetivos, pues proporciona a las comunidades acceso a los servicios básicos y facilita la movilidad de personas y mercancías.

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens Gamesa instala primer aerogenerador en parque eólico marino de Taiwán

Siemens Gamesa ha consolidado la instalación del primero de los 66 aerogeneradores que conformarán el parque Greater Changhua 2b & 4 en Taiwán, en...

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...

Producción de chips para IA consumió 984 GWh en un año: Greenpeace

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando presión sobre los sistemas energéticos a nivel global. Según un nuevo informe de Greenpeace, la...