Las ventas de vehículos eléctricos en México cayeron 15.4% en el primer trimestre de 2025, con un total de 4,324 unidades vendidas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En marzo se comercializaron 1,655 vehículos, lo que representó una caída anual de 27.41%, mientras que en febrero la baja fue de 13.21%, con apenas 1,307 unidades vendidas, el nivel más bajo desde octubre de 2023.
Este descenso ocurre luego de un cierre de 2024 también marcado por la desaceleración, y en el contexto de una contracción global en la demanda de autos eléctricos. Datos de Tata Consultancy Services indican que 54% de los fabricantes automotrices reportan una menor demanda, y una cuarta parte de ellos prevé que esta tendencia se mantenga al menos por los próximos 24 meses.
La Asociación Electro Movilidad (EMA), que agrega cifras de marcas como Tesla y BYD que no reportan al gobierno mexicano, registró 9,368 autos eléctricos vendidos en el mismo periodo, lo que representaría un aumento interanual de 171.1%. Esta diferencia se explica por las metodologías utilizadas y la inclusión de empresas no reportadas por Inegi.
En cuanto a los autos híbridos, también se observa una desaceleración. En marzo se vendieron 9,742 unidades, con un crecimiento de 39.71% anual, por debajo del ritmo del 68.02% observado en diciembre de 2024, cuando se alcanzó un máximo histórico de 12,289 unidades. Los híbridos enchufables, por su parte, duplicaron sus ventas en marzo con 828 unidades, un crecimiento anual de 94.37%, y sumaron 2,533 unidades en el acumulado trimestral. Según EMA, esta categoría alcanzó las 11,192 unidades al cierre del primer trimestre, impulsadas por el desempeño de BYD, con una tasa de crecimiento de 514.2% interanual.
Uno de los factores que limita el crecimiento del mercado eléctrico en México es la infraestructura de carga. El Oxford Institute for Energy Studies señala que la red pública nacional cuenta con 3,514 sitios de carga, a los que se suman 43,942 puntos privados, ya sea residenciales, corporativos o dentro de agencias automotrices. No obstante, también advierten que el nivel de penetración del mercado de autos nuevos en el país sigue siendo bajo y que el alto costo de los vehículos eléctricos representa un reto para su adopción.
Tesla, considerada una de las principales impulsoras del mercado, reportó una disminución de 13% en sus entregas globales durante el primer trimestre de 2025, con un total de 336,681 unidades. Analistas de S&P Global apuntan que los vehículos híbridos podrían representar un punto medio en la transición energética, al registrar un crecimiento de 39% en ventas en Estados Unidos entre octubre de 2024 y enero de 2025. Actualmente, 15% de los autos nuevos en ese país son híbridos.
La EMA, a través de su presidente Eugenio Grandio, hizo un llamado a mantener la electromovilidad como una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios, e instó a las empresas de estaciones de servicio a considerar la instalación de puntos de recarga rápida para atender la demanda futura. También subrayó la necesidad de atraer inversiones para fortalecer la cadena de suministro y diversificar alianzas comerciales, especialmente con países como China.