Este jueves 03 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el “Plan México”, un conjunto de 18 acciones estratégicas dirigidas a fortalecer la economía nacional y enfrentar los retos derivados de los recientes aranceles globales impuestos por Estados Unidos. El evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, reunió a gobernadores, empresarios, legisladores y representantes de pueblos originarios.
Entre las acciones más destacadas en el sector energético se encuentran:
- Autosuficiencia energética: Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes aumentará 30%. Se reducirá la importación de gas natural, pasando de 3.834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios en 2030 mediante la recuperación sustentable de gas.
- Generación eléctrica: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acelerará inversiones para generar 3,585 megawatts adicionales para 2025, con un 25% proveniente de fuentes renovables. La meta para 2030 es alcanzar 22,674 megawatts adicionales. También se pondrán en marcha 59 proyectos para fortalecer la red de transmisión y distribución, incluyendo 86 nuevas subestaciones y la ampliación de 63 existentes.
- Electrificación rural: Se impulsará la electrificación en comunidades alejadas y de alta marginación, garantizando el acceso a la energía en zonas vulnerables.
- Permisos de energía renovable: Se acelerarán los permisos para la generación de energía renovable, asegurando que el 54% de la generación eléctrica sea pública, conforme a las recientes leyes aprobadas.
Estas acciones, entre otras, serán detalladas en la Mañanera del Pueblo el próximo 9 de abril.
Otras medidas que se encuentran son el impulso a la autosuficiencia alimentaria, la aceleración de la obra pública y la construcción de viviendas, y el apoyo a la manufactura nacional en sectores clave como textil, calzado, semiconductores y energía solar. También se contempla el impulso a la industria automotriz, farmacéutica y petroquímica, así como la creación de empleo y facilidades financieras para pymes.
En el marco de este plan, Sheinbaum también destacó que en marzo se alcanzaron 22.4 millones de empleos formales, la recaudación fiscal creció 19.5% y las reservas del Banco de México superaron los 237,000 millones de dólares.
«Este plan es nuestra respuesta, no solo a los desafíos del comercio global, sino a la necesidad de construir un México con más empleo, inversión e innovación, sin perder nuestra identidad ni independencia», expresó la mandataria.