martes, abril 8, 2025
15.5 C
Mexico City
martes, abril 8, 2025
InicioNoticiasRetrasan inversiones reformas judiciales y eliminación de reguladores en México

Retrasan inversiones reformas judiciales y eliminación de reguladores en México

Las recientes reformas del Gobierno mexicano, que buscan elegir a jueces por voto popular y eliminar siete órganos reguladores, podrían retrasar las inversiones en el sector energético. Así lo advirtieron este martes líderes del sector eólico durante el congreso ‘Mexico Wind Power 2024’. Gerardo Pérez Guerra, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), expresó que estas propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador generan incertidumbre tanto para inversionistas extranjeros como nacionales, quienes podrían posponer sus decisiones de inversión.

Pérez Guerra destacó la preocupación de los inversionistas sobre cómo funcionará el nuevo esquema regulatorio, tras la posible desaparición de organismos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Además, subrayó la incertidumbre en torno a las solicitudes del sector energético, como permisos para la generación de energía, que están en espera de resolución.

Ramón Fiestas, presidente del Comité Latinoamericano del Global Wind Energy Council (GWEC), también alertó sobre el impacto negativo de las reformas, señalando que generan una percepción de riesgo mayor para las inversiones en el sector energético. Esto podría resultar en tasas financieras más altas para recuperar inversiones, encareciendo el costo final de la electricidad.

Ambos líderes coincidieron en que la situación podría afectar el desarrollo de la energía eólica en México, un sector que tiene listos hasta 30,000 millones de dólares en inversiones hacia 2030. Destacaron la necesidad de políticas claras y un entorno de certidumbre para liberar el potencial energético del país y generar beneficios tangibles para millones de familias mexicanas.

A pesar de las advertencias, las reformas continúan avanzando en el Congreso, impulsadas por la mayoría oficialista, mientras los críticos alertan de riesgos para la economía mexicana y posibles afectaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Negocios Industriales

Relacionados

El Duelo de la Reforma de 2013: Sus Fases Hacia la Sanación

Por: Miriam Grunstein Es hora de escribir el obituario de la reforma de 2013.  De mi padre heredé la afición extraña de ensayarlos. En la lápida...

EU buscará en 2026 endurecer reglas del T-MEC y revisar política energética de México

La Administración Trump anticipó que durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para julio de 2026, buscará implementar...

Pemex y CFE designan consejeros independientes

Petróleos Mexicanos (Pemex) debía instalar su nuevo Consejo de Administración a más tardar el 1 de abril, según lo establece la Ley de la...