La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores podría ascender hasta 1 billón de pesos, según estimaciones de contratistas citadas por medios de comunicación nacionales. Esta cifra representa el doble del monto oficialmente reconocido por el Gobierno federal al cierre de 2024, el cual asciende a 506 mil millones de pesos.
De acuerdo con estas fuentes, gran parte del adeudo corresponde a servicios ya ejecutados y materiales entregados que no han sido facturados, por lo que no aparecen en los registros oficiales. Esta situación ha generado afectaciones significativas para múltiples empresas del sector energético, muchas de las cuales enfrentan problemas operativos y financieros.
Un empresario vinculado a una naviera que brinda servicios costa afuera a Pemex declaró que el impago ha generado daños irreversibles: “Muchas empresas ya no van a sobrevivir aunque mañana Pemex diga ‘te pago lo que te debo’. El daño está hecho”.
Además del retraso en pagos, las compañías continúan sujetas a sus obligaciones fiscales con el SAT y el IMSS, incluyendo cuotas patronales, intereses y procesos laborales, sin contar con apoyos gubernamentales que mitiguen la falta de liquidez generada por los adeudos.
Aunque se realizaron pagos parciales en diciembre y marzo, aún persiste una gran cantidad de facturas sin reconocer, cuyo monto total permanece indefinido. A inicios de año, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se liquidaría gran parte del adeudo entre marzo y abril. Sin embargo, recientemente indicó que se está desarrollando un esquema especial de pagos debido a retrasos operativos.
Otros datos relevantes del contexto financiero de Pemex incluyen:
- Producción petrolera en 2024: 1.4 millones de barriles diarios, una caída de 6.5% respecto a 2023.
- Apoyos federales a Pemex entre 2019 y 2024: 1.38 billones de pesos.
- Condonaciones fiscales otorgadas en 2024: 79 mil 200 millones de pesos.
- Nivel actual de deuda con proveedores: el más alto en 13 años.
La situación representa uno de los retos financieros más importantes para Pemex y el próximo gobierno.