El gobierno de México y empresarios del sector gasolinero firmaron un acuerdo para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina Magna durante seis meses. La medida fue confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en sus redes sociales, donde destacó que el objetivo es garantizar un precio justo para los consumidores.
El acuerdo surge tras varias reuniones con el sector gasolinero para analizar los costos de distribución del combustible. Según Sheinbaum, este esquema es similar al implementado en la canasta básica a través del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
Petróleos Mexicanos (Pemex) jugará un papel clave en la implementación del acuerdo, ya que produce y distribuye el combustible. La variación en los costos finales depende de cada estación de servicio y del precio que estas establecen a los distribuidores.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzó su operativo “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, con el cual identifica y expone a estaciones que venden la gasolina más cara del país.
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó en redes sociales que esta medida forma parte de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, en la que participan dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), junto con organizaciones gasolineras.
Este acuerdo estará vigente durante seis meses y posteriormente será evaluado.