sábado, abril 12, 2025
11.6 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025
InicioNoticiasHidrocarburosSi Pemex solo llegó a producir 3.2 MMbpd, ¿por qué no podríamos...

Si Pemex solo llegó a producir 3.2 MMbpd, ¿por qué no podríamos incrementar 600 mil más ahora en un mercado diversificado?

Incrementar la producción de crudo en 600 mil barriles durante los primeros dos años del nuevo gobierno federal sí es viable. En entrevista para Global Energy, Miguel Ángel Lozada, presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera de la Academia de Ingeniería, dijo que es factible, aunque es necesario cambiar la estrategia en exploración, modificar el sistema regulatorio, y fortalecer técnica y tecnológicamente a Pemex Exploración y Producción.

“Hay que enfocar las inversiones en áreas productivas, y desde luego, aprovechar la inversión privada para aquellos proyectos que tengan alto riesgo y una inversión elevada. Utilizar los recursos para lo que se pueda explotar rápidamente, y la inversión privada ayude a apalancar aquellas que tienen riesgo”.

El ingeniero, quien también fuera Administrador del Activo de Producción Cantarell, explicó que se debe identificar aquellas áreas donde se puede incrementar la producción con las reservas 1P y 2P que se tienen, “si además tengo una capacidad de ejecución efectiva, e implemento un programa de reducción de costos que me permita ser más eficiente -y esa reducción de costos tiene que ver con la licencia operativa y con modelos de contratos- sí se puede hacer, de eso no me queda la menor duda”.

También consideró que Pemex debe seguir siendo un baluarte para el país; “debemos regresar a darle la importancia a esta gran empresa que ha sido Pemex, habrá en los medios muchísimos argumentos de que estamos en números rojos, pero estamos en números rojos no porque no seamos productivos, sino por el sistema impositivo que tenemos, esa es la razón”.

 

“Tenemos la materia prima, tenemos los ingenieros, tenemos el recurso humano, tenemos una historia de más de 100 años. Llegamos a producir tres millones 200 mil barriles con puro mexicano, perforando pozos nosotros y pozos difíciles, así que yo no veo porqué no podamos, yo creo que sí podemos hacerlo”.

 

Agregó que realmente tenemos el potencial, el enfoque debe ser mantener la presión en la producción en campos maduros y en áreas donde tenemos reservas 1P y 2P y que no se han tocado. “Yo creo que ahí está la gran oportunidad. Además de eso, a nivel país tenemos muchas áreas de oportunidad y yo creo que debemos cambiar la estrategia exploratoria, eso a mí me queda muy claro, esa no ha funcionado; yo creo que el indicador más importante en la estrategia exploratoria no es el volumen que yo pueda incorporar de 3P, eso no me sirve, lo que yo debo tener como indicador es qué tanta reserva 3P reclasifico a 2P y a 1P, eso es realmente lo que se convierte en producción”.

 

(Para leer la entrevista completa, consulte la edición de septiembre de Global Energy)

Negocios Industriales

Relacionados

Nuevo organismo coordinará más de 1,200 MW de energía renovable en Aguascalientes

Aguascalientes formalizó la creación de su Agencia Estatal de Energía, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética, facilitar trámites y coordinar el crecimiento...

ASEA busca regularizar más de 7,700 instalaciones del sector hidrocarburos a través del RENAGAS

Por: Indira Bustamante Con cerca de 13,900 gasolineras en el país, más de 4,000 se encuentran en algún grado de incumplimiento; mientras que 3,700 gaseras,...

Cómo la digitalización y la IA están transformando sectores clave

El sector industrial global se encuentra en un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por la convergencia de la digitalización, la inteligencia artificial (IA)...