spot_img
miércoles, marzo 19, 2025
16.6 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosReservas de hidrocarburos en México. Conceptos fundamentales y análisis 2018

Reservas de hidrocarburos en México. Conceptos fundamentales y análisis 2018

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dio a conocer el documento «Reservas de hidrocarburos en México. Conceptos fundamentales y análisis 2018« que presenta un panorama general de la distribución de las reservas de hidrocarburos en México, con el propósito de que lectores afines a la industria y el público en general puedan conocer la relevancia de las reservas petroleras de la Nación, tomando en cuenta aspectos técnicos, económicos y de regulación.

Los valores de reservas de hidrocarburos son los indicadores más importantes de información dentro de la industria petrolera, que los gobiernos, el sector financiero y las empresas petroleras requieren para definir las acciones a seguir y asegurar la sustentabilidad a largo plazo de los proyectos petroleros.

Las reservas de hidrocarburos son volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas natural y líquidos de gas natural que se espera sean comercialmente recuperables a través de la aplicación de proyectos de desarrollo que permitan la extracción de hidrocarburos de acumulaciones conocidas a partir de una fecha dada bajo condiciones definidas.

Las reservas tienen que satisfacer cuatro criterios, estas deben ser descubiertas, recuperables, comerciales y remanentes. La precisión de los valores de reservas depende de la cantidad y calidad de la información disponible, del proceso de análisis de la información utilizada, de la experiencia y de los criterios de los profesionistas que realizan dicho análisis, por lo que el establecimiento de metodologías y lineamientos para normar la estimación y clasificación de éstas es fundamental para su correcta cuantificación, garantizándose así, certidumbre y transparencia en los volúmenes de hidrocarburos reportados.

Dada la importancia de la estimación de las reservas de hidrocarburos, y conforme a las atribuciones conferidas a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), este documento presenta el análisis de la información de reservas al 1 de enero de 2018 conforme a la metodología Petroleum Resources Management System (PRMS), adoptada oficialmente desde agosto de 2015, tomando en cuenta aspectos técnicos, económicos y de regulación, a fin de proporcionar el panorama general de las reservas de hidrocarburos en México. Lo anterior, con el propósito de que lectores afines a la industria, así como el público en general puedan conocer la relevancia de las reservas petroleras de la Nación.

Consulta el documento Reservas de hidrocarburos en México. Conceptos fundamentales y análisis 2018

Negocios Industriales

Relacionados

Secretaría de Energía de México recibe a embajadores de seis países europeos para dialogar sobre agenda energética

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió en su cuenta de la red social X que sostuvo un encuentro con embajadores de...

Pemex destinará 6,400 mdd a pagos a proveedores en marzo y abril

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará pagos por un total de 6,400 millones de dólares a proveedores y contratistas durante marzo y abril, informó Rocío Abreu,...

Supercool Mobility Centers se integra a la EMA

Supercool Mobility Centers, empresa especializada en soluciones de movilidad sostenible, anunció su incorporación como miembro activo de Electro Movilidad Asociación (EMA), con el objetivo...