spot_img
viernes, marzo 21, 2025
20 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosPetrofac vende a Perenco International el resto de participación de sus operaciones...

Petrofac vende a Perenco International el resto de participación de sus operaciones en México

Petrofac firmó un acuerdo para vender a Perenco International su participación del 51% en sus operaciones en México, que incluye los campos petroleros Santuario, Magallanes y Arenque. Los términos de la transacción son sustancialmente los mismos que la venta de una participación no controladora del 49% a Perenco en octubre de 2018. La transacción está sujeta a la aprobación regulatoria y se espera que se complete en 2020.

Según los términos del acuerdo, Petrofac recibirá un monto inicial de $37.5 millones de dólares al momento de la firma y un pago mínimo adicional de $82.5 millones de dólares al finalizar.

La contraprestación total de hasta $276 millones de dólares comprende un monto fijo y una serie de montos contingentes que dependen de hitos futuros, incluyendo desarrollo de campo, transición de contrato de servicio y términos fiscales, y está sujeto al nivel de logro de los hitos anteriores.

El director ejecutivo del grupo de Petrofac, Ayman Asfari, dijo: «Esta disposición refuerza nuestra posición como un negocio ligero de capital y representa un mayor progreso en nuestra estrategia declarada para mejorar los rendimientos. Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado desde 2011 para mejorar la producción de nuestras operaciones en México y, en particular, de la primera migración por contrato del país, que logramos para el campo Santuario en asociación con Pemex y las autoridades mexicanas».

Por su parte, el CEO de Perenco, Benoit de la Fouchardière, dijo: “La firma de este acuerdo para adquirir las acciones restantes en las operaciones de Petrofac en México marca otro movimiento estratégico para Perenco que nos permitirá acelerar el despliegue de nuestra experiencia en relación con Santuario, Magallanes y Arenque. Creemos que nuestro know-how mejorará significativamente la producción y el valor de estos campos maduros y nos permitirá abordar todos los desafíos asociados».

Negocios Industriales

Relacionados

CFE incrementa 24% en generación hidroeléctrica y reduce emisiones de CO2 en 7% en primeros seis meses de 2025

En un comunicado oficial, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó avances en su estrategia de generación eléctrica durante los primeros seis meses del...

Nuevas leyes energéticas redefinen el sector: IMCO advierte impactos en inversión

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que las reformas y nuevas leyes en materia energética pueden fomentar la inversión pública y privada,...

La demanda global de electricidad crecerá un 4.3% anual hasta 2027: IEA

El crecimiento de la demanda de electricidad a nivel mundial está impulsando una nueva era de electrificación, con un aumento proyectado del 4.3% anual...